Colombia
Comunidades negras tendrán nueva ley que garantiza sus derechos; conozca lo que contemplará
Este es considerado un paso histórico hacia la reparación a las comunidades afro de Colombia.

11 de oct de 2025, 04:07 a. m.
Actualizado el 11 de oct de 2025, 04:07 a. m.
Noticias Destacadas
En manos del ministro del Interior, Armando Benedetti, quedó hoy el proyecto de decreto que reglamenta la Ley 70 de 1993, que reconoce y garantiza los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Esto fue dado a conocer por medio del propio Benedetti, quien por medio de un video publicado en su cuenta en X, recreó lo sucedido algunos años atrás con la hoy vicepresidenta Francia Márquez.
“Hace 11 años la vicepresidenta Francia Márquez se tomó este palacio: La Giralda”, mencionó en el video.
A lo que Márquez añadió: “11 años después de habernos tomado este ministerio con las mujeres del norte del Cauca, exigiendo la reglamentación de la Ley 70″.
Benedetti indicó en su relato que “se lo tomó para protestar porque no habían reglamentado la ley en favor de los negros, la ley 70 de 1993, y se la tomó de tal forma que la encadenaron, la apresaron”.
En el video, la hoy vicepresidenta insistió: “Este es un sueño, le estamos cumpliendo a las comunidades negras de este país y estamos avanzando en el reconocimiento de sus derechos”.
Hace 11 años la vicepresidenta @FranciaMarquezM se encadenó en el @MinInterior para exigir derechos de la comunidad negra. Hoy me entregó el proyecto de decreto que permitirá la implementación de la Ley 70 de 1993. Un paso HISTÓRICO hacia la justicia y reparación a las… pic.twitter.com/Eq6UIprxR3
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 11, 2025
Pasará a consulta
Y es que luego de entregarse el proyecto de decreto, la iniciativa deberá pasar por un proceso de consulta previa, posterior concertación y de allí a la firma por el presidente Gustavo Petro.
El documento está compuesto por 112 artículos elaborados a partir de un trabajo conjunto y de concertación de 18 ministerios y 45 entidades del Gobierno, mediante 25 mesas técnicas interinstitucionales en las que se discutió el contenido.
Según lo señala Colprensa, el decreto está forjado alrededor de siete ejes temáticos, todos encaminados a promover y proteger la identidad cultural y el desarrollo de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Además aborda medidas especiales financieras y crediticias para incentivar el desarrollo económico y social de estas comunidades, así como la implementación de medidas especiales de prevención, atención y reparación para la erradicación del racismo y la discriminación racial.

También menciona la participación de las comunidades en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional; la entrega de subsidios familiares de vivienda; la implementación de proyectos para acceso a agua y saneamiento básico y la priorización de proyectos dentro del programa Basura Cero, entre otras.
“Esto es algo histórico para nosotros, en lo personal como vicepresidenta y como mujer negra sé que es un momento muy importante. Aquí le estamos entregando, Ministro, un esfuerzo de años y años de comunidades, líderes y lideresas que incluso perdieron la vida en este proceso de reconocimiento de sus derechos”, expresó Márquez, durante el acto de entrega.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.