Colombia

Marchas para este 14 de octubre de Fecode en todo el país: puntos de concentración y horarios en Bogotá

La institución sale a las calles en defensa de las reformas sociales del gobierno de Petro.

FECODE, MAESTROS, PLANTÓN
La jornada del 14 de octubre se espera que congregue a miles de docentes y trabajadores del sector educativo. | Foto: Esteban Vega La Rotta

13 de oct de 2025, 01:21 a. m.

Actualizado el 13 de oct de 2025, 01:24 a. m.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) instó a sus afiliados y al sector educativo del país a participar en jornadas de movilización previstas para el martes 14 de octubre en Bogotá, en la que también participará la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Comando Nacional Unitario.

  La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) está en paro indefinido. Les exige al Congreso y al Ministerio de Educación que modifiquen el proyecto de ley estatutaria de la educación.
Fecode y la CUT convocan a una jornada de protesta con plantones y concentraciones frente a sedes institucionales. | Foto: colprensa

El gremio anunció a través de redes sociales que los plantones buscan demostrar el respaldo a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno nacional, y en especial, tienen el objetivo de defender tres puntos fundamentales:

  • La aprobación de la Ley Pensional que ya fue sancionada y cuya implementación defiende el magisterio.
  • La aprobación de la Reforma a la Salud, actualmente en trámite legislativo.
  • La presentación del Proyecto de Ley Orgánica de Reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), iniciativa que busca modificar la distribución de recursos para el sector educativo y otros servicios públicos.

Concentración en Bogotá

En la capital del país, el punto de encuentro será la Plaza de Bolívar a partir de las 10:00 de la mañana. Desde allí, los maestros, trabajadores de la educación y demás asistentes, realizarán un plantón en defensa de estas reformas que consideran fundamentales para el bienestar social del país.

Además, el organismo expuso que la movilización no se limitará a Bogotá, sino que se realizarán concentraciones simultáneas “en las plazas principales de cada ciudad”, frente a sedes judiciales y de organismos estatales.

Por su parte, Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT, convocó por medio de un video a las personas a asistir en “rechazo a la ponencia negativa del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que busca declarar inexequible la Ley Pensional”.

Fabio Arias, presidente de la CUT, se pronuncia tras la decisión del Senado.
Fabio Arias, presidente de la CUT, se pronuncia ante una posible ponencia negativa del magistrado Jorge Enrique Ibáñez. | Foto: SEMANA

Según detalló en el perfil oficial de la entidad, la fecha de la movilización coincide con sesión de la Corte donde se estudiará la ponencia de Ibáñez.

“Se ha conocido una ponencia negativa del presidente magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, sobre la ley pensional, la ley 2381 del año 2024, que ha sido suspendida, además, por dicha Corte también. Dicha ponencia negativa va encaminada a declarar inexequible la ley pensional. Desde la CUT y desde el Comando Nacional Unitario, estamos invitando a toda la población a rechazar dicha ponencia y a pronunciarnos el próximo martes, 14 de octubre”, dijo Arias Giraldo.

Fecode ha sido uno de los gremios más activos en el respaldo a las iniciativas del Gobierno en materia social, particularmente aquellas relacionadas con pensiones y educación, sectores que agrupa a miles de maestros en todo el país.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia