Colombia

Toma del centro comercial San Martín y varios ministerios en Bogotá durante jornada de movilizaciones sociales

Bogotá vivió este martes 14 de octubre una jornada de movilizaciones masivas y ocupaciones en distintos puntos de la ciudad.

Toman el Centro Comercial San Martín y varios ministerios en Bogotá: evacúan la sede de Integración Social
Evacúan sede de Integración Social por toma de manifestantes en el Centro Comercial San Martín. | Foto: @RobertoAnguloS

14 de oct de 2025, 07:46 p. m.

Actualizado el 14 de oct de 2025, 07:46 p. m.

Desde temprano, integrantes de la Cumbre Nacional Popular se tomaron el Centro Comercial San Martín, en la carrera Séptima con calle 32, donde funcionan oficinas del Ministerio de Agricultura, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y otras entidades del Estado.

La situación llevó al secretario de Integración Social, Roberto Angulo, a ordenar la evacuación de la sede central de su entidad, ubicada en las inmediaciones del complejo comercial, ante la presencia de personas encapuchadas que instalaron cambuches en la zona.

De acuerdo con información de Blu Radio, los manifestantes ocuparon áreas comunes del centro comercial, pintaron grafitis en las paredes, cubrieron las cámaras de seguridad y bloquearon los accesos al edificio. En el lugar se instalaron carpas, colchonetas y pendones, lo que obligó al cierre temporal de varios locales comerciales.

La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó que la toma está a cargo de integrantes del Congreso de los Pueblos, una organización que participa en las movilizaciones nacionales convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fecode y otros movimientos sociales en apoyo de las reformas sociales del Gobierno Nacional.

Comunidades organizadas realizan movilización pacífica hasta el edificio de la 
@UnidadVictimas
.
Comunidades organizadas se movilizaron hacia el edificio de la Unida para las Víctimas. | Foto: @CPueblos_Col

En total, El Tiempo reporta alrededor de 2.200 personas movilizadas en la capital, la mayoría concentradas en la Universidad Nacional, donde desde el lunes llegaron delegaciones en chivas y buses provenientes de distintas regiones del país. Desde allí se desplazaron hacia el Parque Nacional, la Plaza de Bolívar y varios ministerios.

Entre los edificios afectados por las tomas se encuentran el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y las sedes de Prosperidad Social y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE anunció que debido a los bloqueos, la atención al público se realizará únicamente de manera virtual durante la jornada.

Las organizaciones sociales aseguran que su presencia en el San Martín responde a un refugio humanitario y a la exigencia de soluciones frente a la crisis habitacional en varias regiones del país.

“Estamos invitando a la desmovilización del paramilitarismo y el militarismo en las ciudades. Queremos recuperar esos espacios como las ciudades que han sido históricamente pensadas para unos”, expresó a Citytv Nella García, vocera de la Cumbre Nacional Popular, quien además denunció la violencia y el desplazamiento que enfrentan las comunidades en sus territorios.

“Le solicitamos a las personas del Congreso de los Pueblos desbloquear los ministerios y entidades que tienen en este momento tomados. Luego de ello y con una agenda clara nos sentamos a dialogar”, escribió en su cuenta de X el viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia