Colombia

Armando Novoa, jefe negociador de paz del Gobierno, celebró la destrucción de material de guerra: “Son hechos que salvan vidas”

Se iniciará con la destrucción de cuatro toneladas de armamento, de las 14 que se tienen pactadas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivarian
Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. | Foto: AFP

15 de oct de 2025, 05:14 p. m.

Actualizado el 15 de oct de 2025, 05:14 p. m.

Tras el inicio de la destrucción de cuatro toneladas de material de guerra, en Putumayo, el jefe negociados de paz del Gobierno Nacional, Armando Novoa, celebró los avances obtenidos en el proceso de paz con la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano

Dicha destrucción, según Novoa, se inició el 15 de octubre, y es la primera de tres jornadas que se realizará con el propósito de destruir 14 toneladas de material bélico.

“Luego de múltiples obstáculos, esfuerzos, dificultades y tergiversaciones, se destruyeron cerca de cuatro toneladas de material bélico. En el curso de las dos o tres semanas continuaremos en Nariño”, dijo Novoa.

El jefe negociador calificó este paso como “hechos que salvan vidas”, además de que indicó que es una demostración de que el Gobierno está avanzando de manera real en la Paz Total.

“Para que se hagan una idea, en el atentado que hubo en agosto en la escuela aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, se usaron 200 kilos de explosivos. Eso causó la muerte de 60 ciudadanos y dejó más de 500 víctimas. Aquí estamos hablando de destruir 14 toneladas, que es más o menos 600 veces el material que se usó en Cali”, ejemplificó.

Esta es la cantidad de material de guerra que será destruido por la Fuerza Pública.
Esta es la cantidad de material de guerra que será destruido por la Fuerza Pública. | Foto: Tomado de las redes sociales de la Consejería Comisionado de Paz.

También se precisó que todos estos operativos se realizan con una planeación milimétrica, lo cual incluye verificación de la Fuerza Pública e incluso labores logísticas complejas.

De hecho, el Gobierno Nacional frenó las operaciones militares en Nariño y Putumayo, únicamente durante los días en los que se tiene planeado realizar la destrucción del material de guerra.

“Esas operaciones demandan de una fase de preparación, de ubicación de los terrenos, de traslados hacia el lugar, de garantías de seguridad. No es como algunos han querido presentarlo de un despeje bilateral de fuego. Son operaciones ubicadas de manera microscópica para facilitar la llegada a esos puntos”, puntualizó.

No obstante, aunque se suspendieron las operaciones militares, no quiere decir que se dejará de actuar contra los grupos criminales de los departamentos anteriormente mencionados.

“La suspensión de operaciones militares ofensivas y especiales de policía se hará sin perjuicio del cumplimiento de la obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad territorial, garantizar el orden constitucional y legal y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas en todo el territorio nacional“, estipuló el Gobierno Nacional por medio de un decreto emitido a inicio del mes de octubre.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia