Colombia

Comisión de Regulación de Comunicaciones deja sin efecto la solicitud de información a canales de televisión y llama a diálogos

La entidad señaló que con el retiro de la solicitud, “busca dar inicio a un trabajo conjunto que permita construir, de manera participativa, los mecanismos adecuados para fortalecer el pluralismo e imparcialidad informativa

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Comisión de Regulación de Comunicaciones le respondió al presidente Gustavo Petro tras acusarla de censura.
Esta solicitud de información de la CRC había sido muy criticada por periodistas y medios de comunicación. | Foto: Presidencia/CRC

15 de oct de 2025, 02:23 p. m.

Actualizado el 15 de oct de 2025, 02:26 p. m.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) retiró la solicitud de información que había hecho a los canales de televisión, en la que les preguntaba por la forma como definen sus contenidos y cómo garantizan la pluralidad informativa.

Esta solicitud de información había sido muy criticada por periodistas, medios de comunicación e incluso por la Procuraduría, al considerar que ponía en riesgo la libertad de información.

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, de hecho, envió una carta a la Comisión en la que le manifestó que dicha solicitud contenía “elementos susceptibles de comprometer la libertad de prensa y la autonomía editorial”.

La CRC convocará a los canales de televisión a un espacio de trabajo en el que se puedan identificar buenas prácticas para promover la diversidad y la pluralidad informativa. | Foto: Guillermo Torres

La Comisión señaló que, con el retiro de la solicitud, “busca dar inicio a un trabajo conjunto que permita construir, de manera participativa, los mecanismos adecuados para fortalecer el pluralismo e imparcialidad informativa, así como la protección de los derechos de las audiencias”.

Con ese propósito, la CRC convocará a los canales de televisión a un espacio de trabajo en el que se puedan identificar buenas prácticas para promover la diversidad y la pluralidad informativa. A la reunión, invitarán tanto a la Procuraduría como a la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de que participen como garantes del proceso si así lo deciden ambas entidades.

“La Comisión reafirma que ha actuado dentro del marco de sus competencias legales y constitucionales, orientadas a promover el pluralismo, la imparcialidad informativa y proteger los derechos de las audiencias. Al mismo tiempo, reconoce y valora las inquietudes expresadas por distintos actores del ecosistema, asumiéndolas como una oportunidad para fortalecer la confianza, consolidar la cooperación con los canales de televisión y avanzar hacia una regulación más cercana, legítima y sustentada en la transparencia y el diálogo”, dijo la entidad.

Por último, la CRC insta a los canales de televisión a que hagan parte de los nuevos espacios de diálogos, con el fin de que se puedan acordar estrategias que garanticen imparcialidad en el derecho de la información de la ciudadanía colombiana.

“Con esta decisión, la CRC da por concluido el requerimiento inicial e invita a los canales de televisión a participar activamente en el nuevo espacio de diálogo, con el propósito de construir, de manera conjunta, mecanismos que fortalezcan el pluralismo e imparcialidad informativa que garanticen un ecosistema mediático más diverso, transparente y comprometido con el derecho a la información en Colombia”, puntualizó en su comunicado la entidad adscrita al Ministerio de las TIC.

*Con información de Colprensa y redacción de El País

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia