Colombia
Bre-B alcanzó 17 millones de transacciones en su primera semana de operaciones oficiales en Colombia
Entre el 6 y el 13 de octubre, Bre-B acumuló una suma de $2,3 billones de pesos en transferencias.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 04:51 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 04:51 p. m.
Noticias Destacadas
En solo siete días, el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre–B procesó 17 millones de transacciones por un valor total de $2,3 billones, según cifras del Centro de Estudios Económicos ANIF. El mecanismo, que comenzó operaciones oficiales, el 6 de octubre de 2025, permite realizar transferencias de dinero en tiempo real entre diferentes entidades financieras, todos los días del año.
Con su implementación, Colombia se suma al grupo de más de 100 países que ya cuentan con Sistemas de Pagos Inmediatos (SPI), una infraestructura que busca hacer más eficientes, seguras y económicas las operaciones digitales.
De acuerdo con ANIF, Bre–B es un sistema mixto en el que el Banco de la República trabaja de la mano con el sector privado. Su funcionamiento permite realizar pagos y transferencias en cualquier momento, sin importar la entidad o el tipo de cuenta del usuario.

El sistema utiliza “llaves” o alias para identificar a los clientes, de modo que no sea necesario compartir el número de cuenta bancaria. Según explicó la entidad, hasta la fecha se han registrado 88,3 millones de llaves, correspondientes a 32,8 millones de usuarios, con un promedio de 2,7 llaves por persona.
El tipo de alias más utilizado es el código alfanumérico, con una participación del 59,1 %, seguido por el número de celular (21,3 %), el correo electrónico (11 %), el código del comercio (7 %) y el documento de identidad (2 %).
Entre el 6 y el 13 de octubre, periodo analizado por ANIF, las transacciones acumuladas alcanzaron un valor superior a los $2,3 billones, lo que refleja una rápida acogida del sistema entre usuarios y entidades financieras en su fase inicial.
Cada vez, menos personas utilizan dinero en efectivo
Cabe señalar que, el Banco de la República comenzó a desarrollar el proyecto en 2022, con el propósito de fortalecer la política pública de pagos digitales e impulsar la modernización del sistema financiero colombiano.
A diferencia de los sistemas tradicionales, Bre–B opera de manera continua, las 24 horas del día, los siete días de la semana, y busca facilitar transacciones entre personas, comercios, empresas y el Estado.
Los Sistemas de Pagos Inmediatos permiten operaciones persona a persona (P2P), persona a comercio (P2B), empresa a persona (B2P) y Gobierno a persona (G2P).
Querer comprar algo y no tener efectivo en el momento deja de ser un problema porque llega Bre-B. Podemos pagar en comercios sin importar en qué entidad financiera tengamos el dinero.
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) October 11, 2025
Conozca más de #BreB, el sistema de pagos inmediatos del país 👉 https://t.co/0VA0xyf0Gk pic.twitter.com/NMFEfzDDy6
Al ampliar estos casos de uso, el Banco de la República espera que más ciudadanos adopten la plataforma y reduzcan su dependencia del dinero en efectivo.
Experiencias internacionales, como la de PIX en Brasil, muestran el potencial de este tipo de sistemas. A corte de agosto de 2025, el 89,4 % de las transacciones en ese país se realizaban mediante esta plataforma, lo que demuestra su alto nivel de adaptación y confianza entre los usuarios.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País*.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.