Colombia

ONU Colombia pide al Estado reforzar las medidas de protección para activistas de DDHH venezolanos radicados en el país

El pronunciamiento del organismo internacional surge tras los más recientes atentados contra Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Venezolanos en la Plaza de Bolívar luego de la autoproclamación de Maduro cómo presidente de Venezuela
La ONU Derechos Humanos en Colombia instan a que sean protegidos todos los venezolanos que viven en el país. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

16 de oct de 2025, 02:35 p. m.

Actualizado el 16 de oct de 2025, 03:50 p. m.

La oficina de la ONU Derechos Humanos en Colombia emitió un comunicado expresando su preocupación por los más recientes atentados que han sufridos activistas venezolanos radicados en Bogotá.

En ese sentido, piden a las autoridades del Gobierno que se implementen nuevas estrategias que fortalezcan la protección para estas personas, especialmente a Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche, quienes resultaron heridos el pasado lunes 13 de octubre en el norte de la capital.

“ONU Derechos Humanos llama a las autoridades pertinentes a realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que lleve al juzgamiento y sanción de los responsables del atentado, para que estos graves hechos no vuelvan a repetirse”, instó el organismo internacional.

Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez estaban en el norte de Bogotá cuando fueron atacados.
Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez estaban en el norte de Bogotá cuando fueron atacados. | Foto: Suministrada

En la misma misiva, reiteraron su condena al atentado contra Velásquez y Peche, reclamando para que se les brinde a ambos toda la atención médica necesaria para su recuperación en el centro asistencial donde están remitidos.

“ONU Derechos Humanos urge al Estado colombiano a garantizar la atención médica necesaria para la recuperación de los dos defensores de derechos humanos venezolanos”, subrayaron.

Yendri Velásquez ya había sido víctima de una detención arbitraria hace un año, recordó la entidad, cuando el líder aún se encontraba en su país natal.

Cali: Migrantes venezolanos se reúnen en el bulevar del río en rechazo a la posesión de Maduro como presidente en Venezuela. Fotos: José L Guzmán. El País
Los venezolanos son la mayor población migrante en Colombia. | Foto: José Luis Guzmán. El País

“El defensor de derechos humanos, Yendri Velásquez, fue víctima de detención arbitraria en Venezuela en 2024, cuando se dirigía a Ginebra, Suiza, para intervenir ante el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial. Su caso fue documentado por la Oficina de ONU Derechos Humanos en Venezuela y mencionado en informes del Comité de la ONU contra la Discriminación Racial, la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela y el informe del Secretario General de la ONU sobre represalias (A/HRC/60/62)”, resaltó.

Velásquez es activista por los derechos humanos de la comunidad LGTBIQ+, fundador del Observatorio para la Defensa de los Derechos de Personas LGTBIQ+ y colaborador de Amnistía Internacional Venezuela.

Por su parte, Peche es un consultor político, internacionalista y periodista, y tuvo que salir de Venezuela en mayo del presente año.

Organizaciones de venezolanos en Colombia y la propia líder opositora María Corina Machado, ganadora recientemente del premio Nobel de Paz, han advertido que este ataque podría estar relacionado con la persecución que tanto Peche como Velásquez han sufrido por parte del régimen de Nicolás Maduro.

“El grave atentado del lunes es un llamado de alerta para que el Estado colombiano fortalezca todos los mecanismos de protección para garantizar la vida, la libertad, la integridad y la labor de las personas defensoras de derechos humanos originarias de otros países y de quienes están forzados a huir de sus países”, concluyó la ONU Derechos Humanos en Colombia.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia