colombia
Consternación en Morales y El Bordo, Cauca, tras el fallecimiento del padre Francisco Javier Gil
Este líder religioso se destacó por llevar el mensaje del evangelio a las comunidades indígenas y campesinas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 09:39 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 09:39 p. m.
Noticias Destacadas
Hay consternación y dolor entre las comunidades del municipio de Morales, en el centro del departamento del Cauca, tras confirmarse el fallecimiento del padre Francisco Javier Gil.
“El pueblo católico de nuestra localidad se entristece ante el fallecimiento del padre Javier, quien por varios años lideró la parroquia San Antonio de Padua de nuestra población. Al parecer complicaciones en su salud habrían causado su deceso, es lo que nos confirman personas cercanas a nuestro líder religioso”, expresó Maribel Ceballos, habitante de este municipio.

El líder religioso dejó una gran huella en esta zona del centro del Cauca, debido a que adelantó obras que ahora son del disfrute de estos pobladores, quien ante el llamado a trabajar en comunidad de este padre, ahora cuentan con una hermosa casa cural, la ampliación del este templo y la edificación de espacios donde se adelantan actividades sociales de gran impacto.
“El padre Javier ejerció un liderazgo muy importante acá entre los moralenses y este se ve reflejado en las obras, como fue la construcción de una cruz de aproximadamente treinta metros de altura, convirtiendo este espacio en un sitio turístico del municipio, así fue entonces el aporte de nuestro líder religioso”, explicó por su parte José Luis Hurtado, periodista de esta población.
Por eso, tras confirmarse esta noticia, los moralenses no dudaron en expresar la tristeza que siente al ver cómo se apagó la vida de una persona que trabajó fuertemente para llevar el mensaje de evangelio a las diferentes veredas y corregimiento de este municipio, más que obligar a la gente a fortalecer la fe, invitaba a acercarse a Dios y a su hijo de forma libre y espontánea.

“Además de la obras, que fueron muchas, el padre Javier dejó el mensaje de amor y perdón de la palabra de Dios en muchos corazones, porque se le veía siempre recorriendo las fincas y los predios de la zona rural, donde adelantaba muchas actividades de oración e integración, donde compartía de una forma amena el evangelio, y como tenía ese talante país, tenía mucha facilidad para acercarse a los campesinos”, agregó José Luis Hurtado.
Por eso, cuando a principios de este 2025 se conoció que el padre Francisco Javier Gil fue trasladado hacia la localidad de El Bordo, cabecera municipal de El Patía, al sur del Cauca, las comunidades de este municipio no dudaron en adelantar una misa masiva para agradecerle su aporte al desarrollo del municipio, pero lo más importante, su trabajo en el fortalecimiento de valores entre las familias de esta parte del centro del Cauca.
De hecho, los moralenses aún recuerdan de la visita pastoral que adelantó el padre Francisco Javier Gil con la Pastoral Indígena de la Arquidiócesis de Popayán en el 2024 con las comunidades de los resguardos de Agua Negra, Honduras y Chimborazo, tierras de misión que él amaba con profunda pasión.
“Hoy nuestro querido Padre Pachito Gil es recibido en la Casa del Padre Eterno, se ha marchado en pleno Año Santo, Año Jubilar. Un sacerdote con olor de oveja y según el corazón de Dios. Descanse en paz Padre Francisco Javier Gil Betancourt”, expresó Luis Ariel Fiscué.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.