Colombia

Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, hizo presencia en la Casa de Nariño y se pronunció sobre la Paz Total

El anunció se realizó mediante las redes sociales, luego de ser designado como “gestor de paz”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Salvatore Mancuso en la Casa de Nariño.
Salvatore Mancuso (izq.) en un encuentro en la Casa de Nariño. | Foto: @MancusoSalvat en X

18 de oct de 2025, 03:20 a. m.

Actualizado el 18 de oct de 2025, 03:20 a. m.

Mediante un post en sus redes sociales, el exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, oficializó su aceptación como gestor de paz, en un acto en la Casa de Nariño, donde estuvo acompañado por Angie Rodríguez, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

“Oficializamos mi aceptación de la gestoría de paz en la casa de Nariño con la doctora Angie Rodríguez @DapreCol. De nuevo renovando nuestro compromiso inquebrantable con la paz. A ella y al señor presidente Gustavo Petro les digo: estamos listos para la recta final de la paz total”, señaló Mancuso en su red social de X.

Esto sucede luego de que en días pasados el gobierno designara a 18 de los más temidos exjefes paramilitares para actuar como mediadores en los procesos de paz con grupos armados ilegales en Colombia, según una resolución oficial divulgada este martes.

Exjefes de las AUC fueron designados gestores de paz en Colombia.
Exjefes de las AUC fueron designados gestores de paz en Colombia. | Foto: Montaje El País: presidencia/ archivo particular/ AFP/ JEP

En el listado destaca Ramón María Isaza, considerado como uno de los precursores del paramilitarismo en Colombia desde los años 70, en medio de la guerra contra las guerrillas.

También figuran importantes comandantes como “Cuco Vanoy”, “Macaco”, “Don Berna”, “HH” y “Jorge 40”. Los 18 excomandantes se desmovilizaron en 2006, pero la mayoría fueron extraditados por narcotráfico a Estados Unidos por orden del entonces presidente de derecha Álvaro Uribe (2002-2010).

“Las personas que se designaron como gestores de paz manifestaron su voluntad para contribuir con su conocimiento y experiencia al desarrollo de actividades de construcción de paz”, asegura la resolución.

Luego de regresar a Colombia tras purgar sus condenas en EEUU, los antiguos paramilitares están respondiendo ante la justicia y las víctimas, quienes reclaman verdad y reparación.

Salvatore Mancuso  es uno de los exjefes paramiliares que hace parte del grupo de gestores de paz. Desde su llegada a Colombia ha asegurado que tiene voluntad para aportar a la verdad del conflicto.
Salvatore Mancuso es uno de los exjefes paramilitares que hace parte del grupo de gestores de paz. Desde su llegada a Colombia ha asegurado que tiene voluntad para aportar a la verdad del conflicto. | Foto: Colprensa

El gobierno precisó que los 18 paramilitares asumirán ese rol únicamente por seis meses y que su nombramiento “no modifica su situación jurídica, ni las medidas de aseguramiento vigentes, o su régimen de libertad, ni conlleva beneficios judiciales”.

Recientemente el gobierno ya había anunciado que iba a nombrar como “gestor de paz” a Salvatore Mancuso, el máximo comandante paramilitar vivo, deportado desde una cárcel de Estados Unidos en febrero.

La intención de Petro es que Mancuso actúe como mediador ante un eventual proceso de paz con el Clan del Golfo, el mayor cartel de la cocaína, y en las negociaciones en marcha con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, que operan en el norte del país.

La oposición critica la política de “gestores de paz”, pues considera que muchos no tienen mérito para ejercer esa función. En el caso de Mancuso, también rechazan sus denuncias contra el expresidente Uribe en las que vincula al político con la fundación de los escuadrones de derecha. Para un sector político, se trata de una venganza por su extradición.

* Con información de la AFP.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia