Colombia
Fedetranscarga pide intervención urgente del Gobierno por bloqueos que afectan la carga nacional
Aseguran que deben enfrentar entre 80 y 100 cierres mensuales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 08:34 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 08:34 p. m.
Noticias Destacadas
Por medio de un comunicado, la Federación de Empresarios del Transporte de Carga por Carretera de Colombia, Fedetranscarga, solicitó al Gobierno Nacional la intervención urgente y las garantías del derecho al libre trabajo frente a los bloqueos que se presentan en diferentes regiones del país.
“Nos permitimos elevar al Gobierno Nacional nuestra profunda preocupación e inconformidad en razón de la recurrente y grave problemática generada por los constantes bloqueos que hoy se ciernen sobre las vías del país. Estimamos una incidencia promedio de entre 80 y 100 cierres mensuales”, señaló.

La organización que representa y defiende los intereses de las empresas de transporte de carga en el país mencionó que en el momento se registran siete bloqueos activos.
Estos están en El Tabor y el Dieciséis, km 46, en Chocó; La Delfina, en Valle del Cauca; Mutatá km 85, en Antioquia; Besote km 88, en Cesar; y Ciénaga km 67 junto a Tucurinica km 57, en el departamento del Magdalena.
Además, señalaron que los hechos son graves y repetitivos en Buenaventura, específicamente en el corredor vial Buga - Buenaventura - La Delfina; así como en el departamento de César, en la vía Aguachica - La Mata (Besotes).
En dichos lugares, las comunidades se han tomado las vías como mecanismo para exigir la presencia del Gobierno Nacional y la celeridad en procesos que han sido prometidos anteriormente, y que de acuerdo con los manifestantes, no han sido cumplidos hasta el momento.
Según revelaron, las protestas han derivado en daños materiales a los vehículos de carga y han puesto en peligro la integridad de los operarios.
Ya van tres días de cierre
En su comunicado, Fedetranscarga se refirió a Buenaventura, señalando que el cierre en dicha vía se prolonga ya por tres días consecutivos.
Esto implica, según denunciaron, una parálisis del tránsito de carga hacia y desde el principal puerto del país, una afectación directa al comercio exterior, la cadena de abastecimiento, y la productividad nacional.
Los transportadores permanecen expuestos, según indicaron, a condiciones de violencia e inseguridad, a lo que se suma el deterioro inminente de las mercancías perecederas que transportan los vehículos de carga, lo que se deriva en el encarecimiento y el desabastecimiento de productos.
Y aunque fueron claros en reconocer y respetar el derecho fundamental a la protesta social, instaron al Gobierno a ejercer su deber constitucional de atender de forma prioritaria esta coyuntura.
“Se requiere de forma urgente la implementación inmediata de mecanismos como mesas de diálogo y concertación efectiva, con el objetivo de desactivar los bloqueos y evitar que el sector transportador, los consumidores, y la economía nacional sigan siendo los principales afectados”, insistió Fedetrancarga.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.