Colombia
Conductor, no se deje engañar: así puede identificar un retén ilegal
No hay una disposición legal que indique el número de agentes de tránsito que deben conformar un retén.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 06:11 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 06:11 p. m.
Noticias Destacadas
Varias son las señales que le podrán ayudar a determinar si un puesto de control es ilegal o no.
Los retenes de tránsito no solo se implementan cuando hay un ingreso masivo de conductores durante los puentes festivos, sino que normalmente las autoridades de tránsito los incluyen para cumplir con sus funciones legales.
La ley, según lo indica el Ministerio de Transporte, no establece límites sobre la duración, distancia o la cantidad de retenes que pueden presentarse.
Pero si menciona que esto se debe ajustar a lo dispuesto en el anexo 76 del Manual de Señalización Vial de Colombia.
Dicho anexo que se refiere a los dispositivos uniformes en la infraestructura vial, para la regulación del tránsito y la seguridad vial, es la versión más reciente que actualiza la normativa sobre señalización vial en el país.

Cabe señalar que sí es posible encontrarse con un retén ilegal donde se encuentran personas que suplantan a las autoridades y que lo que buscan es cobrar dinero ilegalmente, o cometer fraudes en plena carretera.
Para evitar convertirse en víctima de estos delincuentes, debe aprender a identificarlos correctamente.
Tenga presente que los retenes cuentan con conos reflectivos, carteles informativos, así como con paletas de pare y siga, que son elementos que debe tener en cuenta.
Los retenes se ubican en plena vía, en línea recta y de manera visible, pero no estarán en una curva.
A esto se suma además que los agentes de Tránsito y de Policía deben también contar con equipos técnicos para la realización de pruebas de alcoholemia, al igual que equipos para medir la velocidad con la que el conductor circula por la vía, entre otros.

Recuerde que tal como lo aseguró el Ministerio de Transporte no hay una disposición legal que establezca el número mínimo o máximo de los agentes de tránsito que deben de figurar en un retén.
Ahora bien, en el caso de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, la entidad cuenta con un chatbot denominado PrudencIA.
Por medio de esta herramienta, según lo menciona RedMas, el conductor puede verificar si el agente de Tránsito que está en el retén, se encuentra de turno.
Para ello lo que debe hacer es ingresar a la página oficial de la entidad www.movilidadbogotá.gov.com
Allí debe ingresar y optar por la opción consultar agente. En ese espacio debería escribir el número de placa para saber si se encuentra de turno, o el tipo de rol que realiza en la operación.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.