Colombia

Soldados podrán extender su servicio militar hasta por un año: los requisitos que deben cumplir

Esto dice el decreto que reglamenta la prórroga voluntaria del servicio militar.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con más de 223.150 miembros activos al servicio del país.
Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con más de 223.150 miembros activos al servicio del país. | Foto: EL PAÍS

16 de oct de 2025, 08:08 p. m.

Actualizado el 16 de oct de 2025, 08:08 p. m.

Los jóvenes que finalicen su servicio militar en Colombia ahora podrán prorrogarlo de manera voluntaria por un periodo adicional. Así lo reglamentó el Ministerio de Defensa Nacional mediante el Decreto 1075 de 2025.

“Al finalizar la prestación de su servicio militar, podrán optar por la prórroga voluntaria del servicio militar hasta 12 meses más, percibiendo los mismos beneficios, derechos, obligaciones y deberes que la ley establece, bajo los parámetros descritos en la presente sección”, se lee en el decreto.

La nueva norma establece que los soldados o marinos que concluyan su servicio podrán extenderlo entre seis y doce meses más, según las necesidades institucionales.

El servicio militar es obligatorio para los hombres y voluntario para las mujeres.
Los soldados podrán prorrogar el servicio militar de manera voluntaria. | Foto: Ejército Nacional de Colombia

Esta posibilidad solo podrá adoptarse una vez y “siempre y cuando exista disponibilidad de planta en la respectiva fuerza”. Además, el uniformado podrá desistir en cualquier momento de la solicitud de prorroga del servicio militar.

“El tiempo del servicio militar prorrogado se cumplirá en la respectiva fuerza en la que se esté prestando el servicio militar”, explica el documento firmado el pasado 15 de octubre.

Durante este periodo, los uniformados conservarán los mismos beneficios, derechos y deberes que establece la ley para el servicio militar. No obstante, para acceder a la prórroga, deben cumplir varios requisitos.

En primer lugar, el interesado deberá presentar la solicitud de prórroga mínimo cuatro meses antes de la fecha de licenciamiento, ante el comandante de la unidad donde presta el servicio.

También deberá contar con un desempeño favorable, certificado por el comandante de la unidad, y no haber recibido sanciones penales, disciplinarias ni administrativas.

Según el Ministerio de Defensa, la firma de este decreto busca fortalecer la permanencia del talento humano formado en las Fuerzas Militares, brindar continuidad a los proyectos personales de quienes desean seguir en la institución y estimular el sentido de servicio hacia la patria.

Hasta ahora, los jóvenes que culminaban su servicio militar eran licenciados automáticamente, sin posibilidad de permanecer a la institución a menos que ingresaran por carrera. Sin embargo, la nueva norma abre una alternativa para quienes elijan prolongar su experiencia militar.

Militares, soldados, arma
Militares, soldados, arma | Foto: Álvaro Tavera

Uno de los beneficios que reciben quienes prestan servicio militar es el pago de una bonificación equivalente al 70% de un salario mínimo legal mensual vigente, es decir, 996.450 pesos.

De acuerdo con información del Ejército Nacional, al momento de licenciarse, el soldado recibe un salario mínimo para dotación civil, lo que equivale a 1.400.000 pesos.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia