Colombia
Sociedades Científicas pidió al Gobierno leer ponencia alternativa de reforma a la salud para dejar atrás “narrativas infundadas”
El gremio destaca principalmente que es falso que el proyecto de ley alternativo elimine las garantías al Talento Humano en Salud.

14 de oct de 2025, 02:45 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 02:49 p. m.
Noticias Destacadas
En medio del debate que se adelanta por la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) ha enviado una carta dirigida al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al representante a la cámara, Alfredo Mondragón.
El propósito de la misiva firmada por Agamenón Quintero, presidente de ACSC, es que tanto el jefe de la cartera sanitaria como el congresista se tomen el tiempo de leer las propuestas de la ponencia alternativa a este proyecto de ley, esto con el propósito de que dejen atrás las “narrativas infundadas”.
En ese sentido, el gremio desmiente a Mondragón y Jaramillo sobre la supuesta eliminación que hace la ponencia alternativa a las garantías del Talento Humano en Salud.
“Ustedes afirman que el proyecto de ley sustitutivo eliminó las garantías al Talento Humano en Salud; sin desconocer la necesidad que se tiene de revisar el tema con mayor amplitud, la ponencia hace una propuesta acorde con lo que jurídicamente ya existe“, se lee en la carta de ACSC.

Y agregan que: “Promueve la formalización de todos los trabajadores de la salud, acoge las normas que existen y obliga su cumplimiento frente a los trabajadores del sector, tanto públicos como privados; obligan a la vinculación en las instituciones públicas para aquellos trabajadores que llevan años con contrato de provisionalidad, dando tranquilidad para ellos; presenta garantías en el ejercicio de los derechos sindicales al Talento Humano en Salud en general, y obliga también al cumplimiento de las normas del Código Sustantivo del Trabajo, ordenando especialmente la vinculación de personas que realizan labores misionales”.
A renglón seguido, Quintero admite que es necesario que se hagan ajustes al Talento Humano en Salud, pero que no se debe hacer como lo pretende el Gobierno a través de su reforma.
“Continuar como pretende la Reforma del Gobierno, con la propuesta de entregar facultades especiales al Presidente para crear un régimen especial, es discutible pues hay que revisar la afectación de derechos constitucionales, fundamentales y legales, empezando por revisar el Artículo 150 de la Constitución Política y otras cuantas normas que hacen jurídicamente inviable esta posibilidad, sumado al riesgo que esto supone iniciando el periodo electoral, sería tan o más peligroso que desconocer la ley de garantías”, advierte.
De hecho, el presidente de ACSC dijo que durante su intervención en la Comisión Séptima instó a que dicho artículo en la reforma debe ser eliminado.
Además, destacó que el proyecto de ley alternativo de las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo tiene el respaldo de más de 23 agremiaciones médicas y de profesionales de la salud que conforman “acuerdos fundamentales”, debido a que tiene en cuenta las recomendaciones de las agremiaciones.
“Doctores Mondragón y Jaramillo, reitero mi invitación, o si ustedes así lo prefieren, podemos sentarnos y revisarlo técnicamente. Estoy seguro de que podrán comprender lo que la ponencia alternativa propone en beneficio de los trabajadores de la salud y de la salud de todos los colombianos”, concluyó la misiva de ACSC.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.