Colombia
Pacto Histórico no podrá usar su logo en la consulta del 26 de octubre; CNE adoptó la decisión tras votación
La jornada del 26 de octubre será decisiva para medir la fuerza de los distintos partidos políticos, y marcará el rumbo de la contienda electoral de 2026.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de oct de 2025, 11:16 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 11:16 p. m.
Noticias Destacadas
Una decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) marcó un nuevo giro en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, en la que se definirá el candidato presidencial de la coalición para las elecciones de 2026.
La Sala Plena del CNE negó el uso del logo oficial del movimiento en las tarjetas electorales, decisión que fue adoptada con siete votos a favor y dos en contra.
Según información entregada por otros medios de comunicación, los aspirantes deberán participar bajo los logos de los partidos que avalaron sus precandidaturas.
Entre ellos se encuentran la exministra de Salud Carolina Corcho, el senador Iván Cepeda y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quienes buscan convertirse en el abanderado del bloque político de izquierda.
La resolución llega luego de varios tropiezos judiciales que habían puesto en duda la realización de la consulta, pues hace pocos días, el Tribunal Superior de Bogotá había emitido un fallo que generó incertidumbre sobre la legalidad del proceso.

Sin embargo, la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó este martes 14 de octubre, a través de un comunicado emitido el día 8 de este mismo mes, que la consulta “no ha sido suspendida por ningún órgano judicial” y que, por tanto, se debe avanzar en su organización logística.
El anuncio fue hecho por el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, quien informó que el proceso del Movimiento Político Pacto Histórico para la escogencia de su candidato presidencial sí se llevará a cabo el 26 de octubre, y que el encuentro contó con la participación de delegados de la Procuraduría General de la Nación.
“El evento se realiza luego de reuniones con los representantes legales de los partidos y movimientos políticos que integran el Pacto Histórico, Colombia Humana, Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica”, señala el comunicado.
La congresista María José Pizarro, una de las principales voceras del sector que respalda a Iván Cepeda, celebró la decisión de la Registraduría y reafirmó su respaldo al proceso.
La consulta del Pacto Histórico va!
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 9, 2025
Este 26 de octubre saldremos a las urnas para elegir a @IvanCepedaCast como el presidente del pueblo y definir la composición de la bancada más fuerte, decente y multicultural que haya tenido Colombia.
Sin distracciones, el cambio continúa.…
A través de su cuenta de X, Pizarro escribió: “¡La consulta del Pacto Histórico va! Este 26 de octubre saldremos a las urnas para elegir a @IvanCepedaCast como el presidente del pueblo y definir la bancada más fuerte, decente y multicultural que haya tenido Colombia. Sin distracciones, el cambio continúa. #LaConsultaVa”.
Cabe señalar que, la jornada del 26 de octubre será decisiva para medir la fuerza de los distintos partidos políticos, y marcará el rumbo de la contienda electoral de 2026.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.