Colombia
Campesinos del sur del Cauca bloquean la vía Popayán-Pasto: cuestionan incumplimientos del gobierno Petro
La protesta se adelanta en el sector de El Céfiro, al sur del departamento.

14 de oct de 2025, 09:38 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 09:39 p. m.
Noticias Destacadas
Los campesinos del Macizo y del sur del Cauca iniciaron un bloqueo de doce horas este martes, en la vía Popayán - Pasto, exactamente en el sector de El Céfiro, Rosas.
Este nuevo taponamiento a la carretera internacional Panamericana se debe al descontento de las comunidades por lo que consideran el abandono histórico de los gobiernos nacional y regional, obligándolos a protestar para hacerse sentir.
“Organizaciones campesinas y urbanas agrupadas en el Coordinador Nacional Agrario y Congreso de los Pueblos del Suroccidente Colombiano, en articulación con otros procesos sociales, participamos en la jornada nacional de movilización: ‘aquí en la lucha por la vida, las transformaciones y la dignidad de los pueblos’”, reza el comunicado compartido por los manifestantes.

De ahí que en este punto del municipio de Rosas, Cauca, se encuentran más de diez mil campesinos y campesinas, así como pobladores urbanos de la región del suroccidente colombiano, con delegaciones de Nariño, Cauca, Huila, Putumayo y el Valle del Cauca.
“Quienes hemos visto la necesidad de exponer de manera contundente las realidades de los territorios, los acuerdos incumplidos, a nivel nacional, regional y local, retomando esa fuerza popular de denuncia, de resistencia y de construcción de propuestas de transformación”, agregaron estos pobladores, quienes llegaron a este punto de la Panamericana desde la mañana de este lunes 13 de octubre, luego de salir de sus territorios en chivas y camionetas.
Pero no solo es el Cauca. Desde este 14 de octubre a nivel nacional se movilizarán en varias regiones del país, por la que consideran “la defensa de la vida, los derechos humanos, la paz y la permanencia en los territorios. Somos hombres, mujeres y organizaciones sociales del suroccidente sembradores de alimentos, cuidadores del agua y la biodiversidad, animadores de la resistencia social por vida digna”, agrega el comunicado.

A raíz de esta clase de protestas, y al ver el daño a la economía del suroccidente del país, los integrantes del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca rechazaron los nuevos bloqueos y lo que consideran la paquidermia del gobierno de Gustavo Petro a la hora de garantizar el derecho a la movilidad por la vía Panamericana.
“Estas situaciones, que se han vuelto costumbre, vulneran derechos fundamentales como la salud, el trabajo y la libre movilidad, generando desabastecimiento en ciudades como Popayán y Cali, pérdidas económicas y afectaciones sociales profundas, afectando a todos los sectores y gremios. No es sano que un país que busca proyectarse al mundo guarde silencio ante las desigualdades internas y abandone a una región que clama por presencia estatal y cumplimiento de compromisos”, agregaron los integrantes de este consejo de productores, comerciantes y empresarios, quienes enfrentan duros momentos por estos bloqueos.
Por eso, ahora se espera que el gobierno de Gustavo Petro esté lo más pronto posible en esta parte del sur del Cauca para buscar una solución inmediata a esta situación y se garantice la movilidad hacia el sur del país, pero a la vez, que les cumpla a estas comunidades campesinas.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.