Colombia

Fecode y CUT convocan marchas en todo el país para el 14 de octubre; ¿cuáles son las razones?

Las concentraciones estarán frente a sedes judiciales y de organismos estatales, con el propósito de visibilizar demandas laborales y sociales.

  La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) está en paro indefinido. Les exige al Congreso y al Ministerio de Educación que modifiquen el proyecto de ley estatutaria de la educación.
Fecode y la CUT convocan a una jornada de protesta con plantones y concentraciones frente a sedes institucionales. | Foto: colprensa

12 de oct de 2025, 07:11 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 07:12 p. m.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hicieron pública la convocatoria a una jornada nacional de manifestaciones el próximo martes 14 de octubre. Las movilizaciones tendrán lugar en varias ciudades del país, con puntos de encuentro previstos frente a cortes, palacios de justicia y otras sedes institucionales.

La movilización se llevará a cabo en múltiples ciudades y municipios del país. Las organizaciones sindicales indicaron que serán las filiales regionales las encargadas de establecer los lugares y horarios de concentración en cada uno de los territorios.

Protestas de Fecode en Bogotá
Fecode y la CUT convocan a una jornada de protesta con plantones y concentraciones frente a sedes institucionales. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Según los organizadores, el objetivo de la jornada es exigir al Gobierno respuestas frente a compromisos pendientes con el sector educativo, así como respaldar otras causas sociales y laborales.

Entre las principales preocupaciones se encuentran la situación del sistema de salud del magisterio, el cumplimiento de acuerdos anteriores, el fortalecimiento del presupuesto para educación pública y la defensa de la autonomía judicial y los derechos fundamentales.

A través de sus redes sociales y comunicados oficiales, Fecode y la CUT han hecho un llamado amplio a la participación de organizaciones sindicales, trabajadores, estudiantes y movimientos sociales. La intención, aseguran, es que la movilización no se limite a un acto simbólico, sino que se convierta en una expresión masiva y articulada de inconformidad frente a las autoridades.

Paro de Fecode.
La jornada busca visibilizar demandas del magisterio y otros sectores sobre salud, educación y derechos laborales. | Foto: Mariano Vimos / Colprensa

Autoridades locales y organismos de seguridad ya comenzaron a prever operativos especiales de tránsito, puntos de control y esquemas de regulación de movilidad para garantizar el orden durante las movilizaciones. Se espera que las marchas generen cortes viales y alteraciones en el transporte público en las zonas céntricas de las capitales y ciudades intermedias.

La convocatoria del 14 de octubre se suma a una serie de movilizaciones recientes del sector educativo y los gremios laborales.

Los líderes sindicales lo consideran un momento propicio para reforzar la presión social sobre las instituciones y el Estado, aprovechando el contexto político vigente.

Aunque falta por conocer el detalle exacto de las demandas y la logística final, la convocatoria ya empieza a generar expectativa en la opinión pública y en los medios locales. La jornada se perfila como una nueva expresión de movilización sindical en Colombia, orientada a visibilizar demandas acumuladas y promover respuestas por parte del Gobierno.

Tanto Fecode como la CUT han reiterado que la jornada será pacífica, organizada y respetuosa del espacio público, enfatizando que su intención es reivindicar los derechos de los trabajadores y no afectar a la ciudadanía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia