Colombia

Procuraduría advierte a la Comisión de Comunicaciones por posible afectación a la libertad de prensa

La entidad abrió una actuación preventiva ante el caso.

Procuraduría advierte a la CRC sobre requerimientos a medios. | Foto: Guillermo Torres

14 de oct de 2025, 12:34 p. m.

Actualizado el 14 de oct de 2025, 12:35 p. m.

La Procuraduría General de la Nación advirtió a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre posibles vulneraciones a la libertad de prensa y la autonomía editorial de los medios de comunicación.

La notificación se dio tras el envío de unos oficios por parte del ente de control a varias casas periodísticas, en los que solicitaba información sobre contenidos noticiosos y periodísticos.

Persisten elementos susceptibles de comprometer la libertad de prensa y la autonomía editorial de los medios de comunicación”, declaró la Procuraduría.

Procuraduría investiga actuación de la CRC por solicitud de información a medios de comunicación. | Foto: Guillermo Torres

El órgano de vigilancia confirmó que abrió una actuación preventiva para evaluar “la legalidad y alcance constitucional del requerimiento de información a medios de comunicación por parte de la CRC”.

En el documento remitido a la CRC, la Procuraduría señaló que la petición de información “podría comprometer la reserva de fuentes, la confidencialidad de deliberaciones internas y el secreto profesional del periodista, protegidos por los artículos 20 y 73 de la Constitución y por jurisprudencia de la Corte Constitucional (Sentencias C-1177/01, T-391/07 y T-219/21)”.

Además, el ente advirtió que el comunicado emitido posteriormente por la CRC revoca el requerimiento inicial ni aclara expresamente el carácter voluntario o vinculante de la información solicitada, lo cual mantiene un riesgo potencial de afectación a la libertad de prensa, a la reserva profesional del periodista y al derecho de los medios a la confidencialidad de sus procesos internos”.

No
Procurador Gregorio Eljach resaltó que la entidad no va a permitir conductas que afecten la libertad de prensa. | Foto: No

La Procuraduría también precisó que la CRC no cuenta con facultades expresas para requerir información interna de los medios sobre sus decisiones editoriales, lo que podría constituir una extralimitación de funciones”.

Frente al panorama actual, el procurador general, Gregorio Eljach, reiteró que no permitirá ningún tipo de práctica que afecte la libertad de prensa o la libre empresa.

Quiero expresar mi rechazo a cualquier intento que se haya producido o se pueda producir, de cercenar, de disminuir, de atacar un principio fundamental, inescindible en toda democracia, como es la libertad de expresión y la libertad de prensa. (...). Desde acá, invito a que las autoridades públicas se mesuren, se midan y reflexionen antes de producir decisiones que pueden quebrantar el orden ético, el orden jurídico y el orden moral de la Nación. La libertad de expresión, la libertad de prensa son sagradas y así lo vamos a defender por virtud de la constitución política que nos rige”, expresó el jefe del Ministerio Público.

Con esta actuación preventiva, la Procuraduría busca garantizar el respeto a la independencia de los medios de comunicación y prevenir cualquier intento de injerencia estatal en el ejercicio periodístico.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia