colombia
Masiva misa campal en el corazón de Popayán para clamar a Dios por la paz del Cauca y de Colombia
Feligreses de diferentes puntos del departamento participaron en esta actividad religiosa.

14 de oct de 2025, 12:52 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 02:09 p. m.
Noticias Destacadas
Más de cinco mil personas participaron en la Asamblea Arquidiocesana y el Jubileo de las Comunidades de Nueva Evangelización, Sine; actividad adelantada en el parque Caldas de la Ciudad de Popayán.
Durante la jornada, las comunidades de las tres vicarías de esta zona del país, norte, centro y sur, vivieron con mucha alegría, fe y esperanza esta gran asamblea, la cual culminó con una misa campal, donde quedó claro que es importante la apuesta al perdón y la reconciliación entre las personas, partiendo del ejemplo de Jesús.

“Qué más debemos esperar, si Dios envió a su hijo para enseñarnos el camino, con su ejemplo nos dice la importancia de vivir la vida conforme a los consejos del padre, por eso hay que cambiar, actuar para concretar el amor hacia uno mismo y hacia el prójimo, a veces nos vemos que lo tenemos todo, así renegamos, peleamos, no. Ya el padre creador adelantó su obra, pero ese ripio que hay en el corazón, esos sentimientos negativos, no permiten vivir plenamente el amor, la vida”, fue el mensaje que compartió el arzobispo de Popayán, Ómar Alberto Sánchez.
Es que cientos de feligreses de diferentes partes del Cauca llegaron hasta el Parque Caldas para escuchar la palabra de Dios, en medio del acompañamiento de todos sacerdotes que adelantan su labor religiosa en esta parte del país, muestra de su compromiso social con las comunidades de los municipios de esta parte del suroccidente del país.
📌En Popayán, en una misa campal, adelantaron una misa para pedir por la paz del Cauca y de Colombia.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) October 14, 2025
👉Más detalles, aquí https://t.co/J3LQdm9eYM
📽️Francisco Calderón / El País#noticias #Cauca #Popayán pic.twitter.com/CmnDwC9bXF
Por eso en el transcurso de ese domingo 13 de octubre, se llevó a cabo la Adoración al Santísimo, luego de adelantarse una procesión de la Cruz de la Esperanza y de la Virgen María por las principales calles de la Ciudad Blanca, con el acompañamiento de chirimía, banda marcial y otras manifestaciones culturales, esto como forma de expresar que la fe está viva.

“Por último, la Solemne Eucaristía campal en la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción, presidida por Monseñor Ómar Alberto Sánchez, Arzobispo de Popayán, y concelebrada por los sacerdotes del Clero Arquidiocesano, porque la Fe está viva, el amor hacia Dios y su hijo tiene mucha fuerza”, expresó Esperanza Melenje, comerciante del municipio de Piendamó y que llegó a la capital del departamento para participar en esta actividad religiosa.
Este evento marcó el final de un año de crecimiento y formación espiritual en el Año de la Esperanza 2025 de las diferentes parroquias de las tres vicarías. “El Sine es el Plan Pastoral impulsado en la Arquidiócesis para promover la evangelización mediante el crecimiento y florecimiento espiritual y misionero de las Pequeñas comunidades parroquiales”, explicó el padre Carlos Hurtado, párroco del templo Santo Domingo.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.