Colombia
Defensa de Álvaro Uribe califica de “fábula” las acusaciones contra el exmandatario por homicidios de abogados en Antioquia
El abogado calificó la medida como carente de fundamento jurídico, y aseveró que la compulsa, no tiene razón de ser.

7 de oct de 2025, 06:18 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 06:18 p. m.
Noticias Destacadas
El abogado Jaime Granados Peña, representante del expresidente Álvaro Uribe Vélez y de su hermano Santiago Uribe Vélez, rechazó la decisión del Juzgado Tercero Penal Especializado de Medellín.
Dicho juzgado compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a los hermanos Uribe por su presunta participación en los asesinatos de los abogados y defensores de derechos humanos Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza.
Granados calificó la medida como carente de fundamento jurídico, y aseveró que no tiene razón de ser, que la compulsa solamente haya tenido en cuenta la declaración rendida hace más de 17 años por el exparamilitar Francisco Villalba, cuyo testimonio ya fue descartado en varios escenarios judiciales.

El abogado señaló que todo el testimonio de Villalba gira en torno a supuestas reuniones en las que habrían participado los hermanos Uribe Vélez junto con exjefes paramilitares para planear los homicidios de los abogados Valle y Umaña.
“Esa versión es una fábula que ha sido desmentida incluso por los propios comandantes de las autodefensas”, aseguró Granados.
Entre las personas que, según el jurista, contradijeron las afirmaciones de Villalba se encuentran los generales Rosso José Serrano y Carlos Alberto Ospina Valle, además de los excomandantes paramilitares Salvatore Mancuso, Ramiro Vanoy (alias Cuco Vanoy) y Jesús Ignacio Roldán (alias Monoleche).
Granados también añadió que existen pruebas documentales, como las bitácoras de vuelo de los helicópteros de la Gobernación de Antioquia, que demostrarían la imposibilidad de la reunión señalada por el exparamilitar.
El penalista anticipó que pedirá a la Fiscalía tener en cuenta las decisiones judiciales que en el pasado descartaron la credibilidad del testigo, debido a las “contradicciones y falta de sustento” de sus versiones.
“Estos elementos de prueba, que ya son de conocimiento de la Fiscalía, serán allegados al despacho competente para desvirtuar esta nueva infamia contra el doctor Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago”, manifestó.
¿Por qué se dio esta compulsa?
Cabe señalar que, la decisión judicial que ordenó la compulsa de copias, se produjo en el marco del fallo que condenó a 28 años de prisión al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, por el secuestro de la fallecida senadora Piedad Córdoba en 1999.
En esa misma sentencia, el juzgado pidió también investigar al general Ospina, basándose en la declaración de Villalba, quien dijo haber estado presente en una reunión en la finca La Marranera, en 1997.
Según el exparamilitar, en ese encuentro el jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño Gil, habría presentado una lista con los nombres de Jesús María Valle, Eduardo Umaña Mendoza y Jaime Garzón Forero, a quienes, según su testimonio, se pretendía silenciar por denunciar violaciones de derechos humanos.

Villalba relató que en la supuesta reunión estuvieron presentes varios militares, policías, paramilitares y los hermanos Uribe Vélez, además de altos mandos de la Cuarta Brigada y la Policía.
Para el expresidente Uribe, esta compulsa de copias es “miserable”, pues se le dio credibilidad a “una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente”.
El caso pasará ahora a la Fiscalía General de la Nación, que deberá definir si existen elementos suficientes para abrir una investigación formal.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.