El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Corte Constitucional le respondió a Daniel Coronell por un informe sobre la conmoción interior; hay polémica

El periodista habló sobre el tema a través de una columna de opinión; esto dijo.

La Corte se pronunció por la publicación de Daniel Coronell.
La Corte se pronunció por la publicación de Daniel Coronell. | Foto: Colprensa/ Semana: Juan Carlos Sierra

Laura Cortez Palacios

30 de abr de 2025, 06:45 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 06:45 p. m.

La Corte Constitucional mostró su rechazo a través de un comunicado sobre las afirmaciones descritas por el periodista Daniel Coronell acerca de lo que ocurrió en la Sala Plena donde se discutió el Decreto Legislativo 62 de 2025, que declaró exequible parcialmente el estado de conmoción interior en la zona del Catatumbo.

De acuerdo con la Corte, el relato publicado por el periodista contiene “afirmaciones falsas y tergiversadas, que no corresponden a la realidad”.

En el mencionado comunicado, que fue firmado por los nueve magistrados del alto tribunal, se indicó que la columna de Coronell titulada “Todos pierden con la decisión de la Corte Constitucional” no demuestra la realidad y las afirmaciones “desconocen que las deliberaciones de la Corte tienen carácter reservado y afectan la independencia judicial que tiene esa reserva como garantía”, indicó la Corte.

“La Corte reitera su rechazo a la filtración de sus documentos de trabajo, discusiones internas y a las desinformadas caracterizaciones de sus integrantes”, indicaron los magistrados a través de la carta publicada este miércoles.

Lo anterior se debe a que, en su publicación, Coronell relató a la Corte como una de “las más ardorosas de las que se tenga memoria” e indicó que la deliberación llegó a niveles que se comparan a discusiones históricas, como la que se llevó a cabo para impedir un tercer mandato del expresidente Álvaro Uribe o el debate sobre la legalidad de la dosis mínima.

“La Corte, en múltiples sentencias, ha señalado que el discurso periodístico está especialmente protegido. Sin embargo, ese mismo precedente impone a los medios de comunicación el deber de cumplir con estándares de veracidad e imparcialidad en la información, pues ello es imperativo para proteger las libertades de las personas que acceden a dicho contenido noticioso”, indicó la Corte.

Además, de acuerdo con la columna, fue el magistrado Juan Carlos Cortés quien propuso la vía intermedia: una exequibilidad parcial. Esta tesis fue la que finalmente se impuso, a pesar de las objeciones del magistrado Vladimir Fernández, cercano al presidente Petro, quien defendió la constitucionalidad total y criticó lo que consideró un cambio de doctrina en perjuicio del actual gobierno.

  Al no existir hechos sobrevinientes que justificaran una emergencia económica por la caída de la tributaria, de ser decretada, seguramente se hundiría en la Corte Constitucional.
La Corte aseguró que el periodista no narró la realidad. | Foto: Cortesía

De la misma manera, el periodista indicó que en las intervenciones de magistrados como Natalia Ángel, Cristina Pardo, Diana Fajardo y Miguel Polo Rosero se ofrecieron argumentos jurídicos y sociales —como el desplazamiento forzado en el Catatumbo— para justificar la decisión de declarar constitucional parte del decreto presidencial y declarar inexequibles otras medidas.

De la misma manera, en la columna se añadió que nadie ganó del todo ni perdió por completo: “Se impuso una línea intermedia que reconoció las razones del gobierno para declarar la conmoción, pero rechazó la deficiencia en la argumentación de unas medidas”.

La crisis de orden público en el Catatumbo continúa. | Foto: AFP

A pesar de ello, a través de su comunicado, la Corte indicó que no es cierto que en Sala Plena se hubiera intentado establecer una nueva doctrina para endurecer las exigencias al gobierno actual ni que se hubieran dado los enfrentamientos relatados en esos términos.

Tras la publicación de la misiva de la Corte, Daniel Coronell dijo a través de su cuenta de X: “Reitero línea por línea lo informado y debidamente ratificado antes de su publicación. Lo hago con todo respeto por la Corte Constitucional, pero también con firmeza”.

*Con información de Colprensa

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia