Colombia
Consulta popular no aportará al sistema de salud: exministros de salud lanzan dura advertencia
Expertos alertan sobre la improvisación del Gobierno Nacional en el manejo de la crisis en salud.

21 de may de 2025, 02:45 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 02:45 a. m.
Un grupo de 18 exministros, exviceministros y expertos en salud pública expresaron su preocupación frente a la consulta popular impulsada por el presidente Petro.
Y es que su alarma, surge en la intención del Gobierno Nacional de incluir preguntas sobre el sistema de salud en este mecanismo de participación.
Los exfuncionarios advierten que esta estrategia no ofrece soluciones concretas a la grave crisis que enfrenta el sector en Colombia.
“Se van a tener que encontrar con el pueblo”. Ese momento llegó, y hoy damos el primer paso.
— Guillermo Jaramillo (@GA_Jaramillo) May 20, 2025
Por eso, radicamos nuevamente la #ConsultaPopular con 16 preguntas, 4 de ellas dedicadas al sistema de salud.
Desde el Gobierno del Cambio, acompañamos a los colombianos en su voluntad… pic.twitter.com/JZpmS9if4l
Motivos de la negativa
En un pronunciamiento público, los firmantes señalaron que la propuesta del mandatario carece de sustento técnico.
Además, dijeron que representa una distracción de los verdaderos problemas estructurales y puede agudizar aún más la situación de los usuarios del sistema.
Según el documento, el sistema de salud atraviesa una triple crisis referente a la gobernabilidad, el financiamiento y la legitimidad.
A juicio de los expertos, el deterioro institucional ha alcanzado un punto crítico, sin que el Gobierno haya presentado propuestas viables para garantizar su sostenibilidad.
También señalaron que los pacientes son los principales afectados, enfrentando barreras crecientes para acceder a servicios médicos, escasez de medicamentos y retrasos en tratamientos.
Uno de los principales cuestionamientos del grupo apunta a que la consulta popular, lejos de ofrecer un camino técnico o jurídico para enfrentar la crisis, intenta utilizar el tema de la salud como parte de una estrategia política y electoral.
“La iniciativa de involucrar al sector salud en una consulta se reconoce como una pretensión de instrumentalizarlo dentro de una tosca estrategia electoral”, advirtió el colectivo.
Los expertos calificaron las preguntas propuestas como “polarizantes y emocionales”, carentes de una base informativa sólida que permita al electorado tomar decisiones conscientes.
En su análisis, los exfuncionarios también advirtieron sobre la eliminación de estructuras funcionales del sistema sin que se hayan creado mecanismos eficaces de reemplazo.
Esta situación, dicen, está comprometiendo la capacidad operativa de las instituciones, agravando la crisis financiera y generando un riesgo de colapso en la atención a los pacientes.

Indicaron que el flujo de recursos ha sido interrumpido, afectando a prestadores, aseguradores y proveedores.
Dicha ruptura financiera está deteriorando la calidad del servicio y dejando a miles de usuarios en una situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, solicitaron al Gobierno Nacional que enfoque sus esfuerzos en cumplir con las decisiones de la Corte Constitucional, que ha emitido varias órdenes para asegurar el derecho a la salud, en lugar de avanzar con dicha reforma.
“Confiamos en que el Gobierno Nacional rectifique el rumbo, abra espacios de diálogo y reconstruya la confianza”, señalaron.
Finalmente, el pronunciamiento se suma a una creciente lista de voces que, desde distintos sectores, exigen soluciones estructurales y urgentes para enfrentar la crisis de salud en el país.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.