El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Consejo Gremial anuncia su participación en debate de la reforma laboral: “el sistema actual requiere ajustes y mejoras”

La organización resaltó la necesidad de una reforma equilibrada que no ponga en riesgo el mercado laboral.

Consulta Popular y reforma laboral
La reforma laboral se discutirá nuevamente en el Senado. Foto Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

18 de may de 2025, 01:00 a. m.

Actualizado el 18 de may de 2025, 01:00 a. m.

En las últimas horas, el Consejo Gremial Nacional (CGN), como representante del sector privado, anunció que participará de forma activa en el nuevo ciclo de debate de la reforma laboral que se adelanta en el Congreso de la República.

Por medio de un comunicado a través de sus redes sociales, la organización gremial manifestó su compromiso con el diálogo y la búsqueda de consensos orientados a preservar la generación de empleo.

Esto se da especialmente en un contexto marcado por los desafíos de dicha reforma, los problemas estructurales en la generación de empleo y la alta informalidad en el mismo.

Ante esto, la entidad reiteró su intención de contribuir con argumentos técnicos y sin sesgos ideológicos.

Pues según el comunicado, la participación del empresariado busca construir una propuesta de reforma que atienda las necesidades sociales del país sin comprometer la estabilidad del empleo ni la sostenibilidad de las empresas, en especial las pequeñas y medianas.

“La nueva discusión que se inicia en la Comisión IV del Senado, debe mantenerse en el Congreso de la República, como corresponde en una democracia, y debe reconocer el análisis técnico que muestra los impactos (...)”, señaló el gremio.

Riesgos y acuerdos sobre la reforma laboral

De igual forma, en el comunicado, el Consejo recordó que en versiones anteriores de la discusión sobre la reforma laboral, advirtió sobre la posibilidad de una pérdida masiva de empleos.

Pues, según un estudio presentado por la organización, la propuesta inicial habría implicado la eliminación de más de 450.000 empleos formales, afectando con mayor intensidad a los sectores más vulnerables del tejido productivo.

Logo Consejo Gremial Nacional
Logo Consejo Gremial Nacional | Foto: Consejo gremial

Los empresarios señalaron que si bien el sistema laboral actual requiere ajustes, estos deben lograrse a través de un equilibrio razonable entre los derechos de los trabajadores y la capacidad de los empleadores para sostener los niveles de contratación formal.

Además, en su declaración, el Consejo Gremial fue enfático en que la reforma debe construirse teniendo en cuenta la realidad económica del país.

Y destacaron que están dispuestos a aportar al debate con propuestas que apunten al fortalecimiento del empleo digno y formal, sin poner en riesgo la productividad ni el desarrollo económico.

“Reafirmamos nuestra voluntad de aportar al debate con argumentos y sin sesgos ideológicos, con el propósito de construir una reforma laboral que responda a los desafíos del presente, sin poner en riesgo la estabilidad del empleo y el desarrollo económico del país”, finalizó el comunicado.

Finalmente, la reforma laboral sigue siendo uno de los temas centrales en la agenda política y económica del país, con el cual surge la incertidumbre sobre cuál será la decisión final.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia