El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Consejo de Estado admitió una tutela que busca tumbar la consulta popular de Petro; estos son los argumentos

Aunque el demandante busca que no se apruebe esta iniciativa en el Congreso, a la vez insta a este órgano a que lleve a cabo los debates legislativos de todas las reformas sociales del Gobierno Nacional.

Consulta popular del Gobierno Petro. Imagen de referencia.
La consulta popular del Gobierno Petro será radicada en el Congreso el próximo 21 de abril. | Foto: Semana/José Luis Guzmán, El País.

Fernando José Bejarano Zorrilla

18 de abr de 2025, 06:59 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 06:59 p. m.

El Consejo de Estado admitió una acción de tutela presentada por un ciudadano contra el presidente, Gustavo Petro, luego de que el mandatario anunciara en redes sociales su intención de convocar una consulta popular con el objetivo de revivir la reforma laboral archivada por el Congreso.

La tutela fue presentada por Breyner Aaron, quien argumentó que la propuesta presidencial vulnera sus derechos fundamentales a elegir y ser elegido, al voto, a la soberanía popular y a la participación ciudadana.

Según el accionante, la consulta implica un alto costo para el erario y busca revivir una reforma que fue archivada por la Comisión Séptima del Senado.

Marchas a favor de la consulta popular de Petro y sus reforma a la salud y al trabajo
La tutela fue presentada por Breyner Aaron, quien argumentó que la propuesta presidencial vulnera sus derechos fundamentales a elegir y ser elegido, al voto, a la soberanía popular y a la participación ciudadana. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Además, cuestionó al Congreso de la República por no culminar los debates legislativos de las reformas a la salud y la educación, lo que en su criterio también afecta el ejercicio pleno de la participación democrática.

La magistrada ponente, Gloria María Gómez, ordenó notificar al presidente de la República y a la presidenta de la Comisión Séptima del Senado para que, en un plazo de dos días, respondan a los fundamentos de la acción de tutela y presenten las pruebas que consideren pertinentes.

De la misma manera, vinculó como terceros con interés jurídico al presidente e integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, así como a los ministerios del Trabajo, Salud y Educación.

El presidente, Gustavo Petro, anunciando su intención de llevar a las urnas sus proyectos de ley, en anuncio hecho en la Casa de Nariño, en Bogotá
La consulta popular anunciada por el presidente Petro se originó tras el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, donde ocho de sus catorce integrantes firmaron una ponencia negativa que detuvo el avance del proyecto. | Foto: Foto: César Carrión-Joel González- Presidencia de la República

La Sección Quinta del Consejo de Estado asumió la competencia del caso por tratarse de una acción contra el presidente de la República. De acuerdo con el procedimiento, una vez se reciban las respuestas de los notificados y se valoren las pruebas, el alto tribunal deberá decidir si concede o no el amparo solicitado.

La consulta popular anunciada por el presidente Petro se originó tras el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, donde ocho de sus catorce integrantes firmaron una ponencia negativa que detuvo el avance del proyecto. Esta reforma buscaba, entre otros aspectos, reducir la jornada laboral, ampliar los recargos por trabajo en domingos y festivos, y formalizar el empleo en plataformas digitales.

En respuesta al bloqueo legislativo, el Gobierno habilitó desde inicios de abril una plataforma digital para que los ciudadanos propusieran preguntas que podrían integrar la consulta popular.

Hasta el momento, se han recibido cerca de 20.000 propuestas, enfocadas en temas como estabilidad laboral, formalización del empleo, protección de trabajadores en plataformas digitales y ampliación de derechos sindicales.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que el próximo lunes 21 de abril se radicará ante el Senado el proyecto de ley para convocar la consulta popular, el cual incluirá las preguntas seleccionadas tras el proceso de revisión técnica.

*Con información de Colprensa

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia