El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Concejal de Popayán cuestionó a Petro por las millonarias pérdidas del último bloqueo a la vía Panamericana

Se trata del líder liberal Jhon Ortiz, que preguntó quién le va a responder ahora a los gremios afectados por esta modalidad de protesta.

El concejal liberal de Popayán, Jhon Ortiz, salió en defensa de los pequeños y medianos comerciantes de la capital, afectados por los cierres a la vía Panamericana.
El concejal liberal de Popayán, Jhon Ortiz, salió en defensa de los pequeños y medianos comerciantes de la capital, afectados por los cierres a la vía Panamericana. | Foto: En La Vía Noticias

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

3 de abr de 2025, 10:01 p. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 10:02 p. m.

El concejal de Popayán por el partido Liberal, Jhon Ortiz, hizo una fuerte defensa de los gremios productivos de esta zona del país, tras resultar perjudicados por el taponamiento que ejecutaron comunidades indígenas a la vía Panamericana.

“Yo sí quiero preguntarle al delegado del Ministerio del Interior quién le va a responder al sector transportador por ese bloqueo, será que el Gobierno Nacional le va a responder al gremio hotelero de Popayán por estas pérdidas, no estoy diciendo de las grandes cadenas, no, sino de aquellos pequeños comerciantes que convirtieron su vivienda en un hostal para trabajar, generar empleo, pero ahora resultaron perjudicados por estos bloqueos”, expresó el líder liberal en uno de los debates que se adelantó en el Cabildo local.

Las autoridades adelantan la limpieza de los tramos de la vía Panamericana luego de terminar la protesta de las comunidades indígenas.
Las autoridades adelantaron la limpieza de los tramos de la vía Panamericana luego de terminar la protesta de las comunidades indígenas del oriente caucano. | Foto: Suministrada Carlos Ceballos

Estos cuestionamientos surgieron cuando en la capital del Cauca hay un fuerte debate por la forma en que el Gobierno Nacional presentó el fin de los taponamientos que adelantaron indígenas del oriente caucano sobre los sectores de La Venta y El Cairo de este importante corredor vial.

Por un día, los comuneros no permitieron el paso de automotores, afectando múltiples actividades económicas.

“Presentan como un logro la decisión de estas comunidades de terminar el bloqueo criminal a toda una ciudad, con bombos y platillos presentan esta noticia cuando cientos de personas perdieron sus trabajos por este taponamiento que rayó en lo delictivo, porque apoderarse de una retroexcavadora para después sacar tierra de las montañas y formar tumultos en la vía es un comportamiento contrario a la ley, pero no, viene el Gobierno Nacional y presenta este hecho como una conquista, aumentando el descontento entre los payaneses que estamos cansados de este fenómeno”, expresó la reportera local Adriana Mosquera.

Panaroma en Popayán por escasez de gasolina por bloqueo en la vía Panamericana
En Popayán varias estaciones de servicio alcanzaron a cerrar tras terminar con sus reservas de gasolina y diésel en medio del último taponamiento a la Panamericana. | Foto: Francisco Calderón

Por eso, el inconformismo frente a los reiterados cierres a esta importante carretera creció después de las declaraciones del delegado del Ministerio del Interior en el Cauca, Felipe Benavides, donde anunciaba el fin de esta situación y la entrega, por parte de las comunidades indígenas, de las llaves de la retroexcavadora de la que se apoderaron en medio de esta protesta.

“¿Atentaron contra ricos de Popayán con estos cierres? No, lo que hicieron fue un gravísimo daño a toda una sociedad, dejaron sin empleo alrededor de 3500 trabajadores de restaurantes que debieron cerrar por un día por estos comportamientos intolerantes de comunidades que no se sabe qué pactaron, y después debemos pagar todos los platos rotos”, agregó el concejal Jhon Ortiz, quien terminó ventilando ese inconformismo que existe entre amplios sectores de la sociedad payanesa.

No es para menos, en el 2024 se registraron 65 taponamientos a la vía Popayán-Cali, dejando aislada a la ciudad alrededor de un mes si se juntan todos los días que sumaros estos episodios, como lo denuncian los representantes de los diferentes gremios al lanzar un llamado de ayuda al Gobierno Nacional para detener esta clase de prácticas y salvar el sistema productivo de la región.

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia