Política
Presidente Petro defendió la movilización que se registró fuera de la vivienda de la congresista Nadia Blel, en Cartagena
El Mandatario se pronunció a través de redes sociales.

Laura Cortez
4 de abr de 2025, 03:07 p. m.
Actualizado el 4 de abr de 2025, 03:07 p. m.
El presidente Gustavo Petro justificó las críticas de la congresista y presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Blel, quien denunció que ha sido acosada desde el Gobierno por haber sido promovida una movilización al frente de su residencia en Cartagena.
“Los congresistas son representantes del pueblo, y no deben temer por dialogar con su pueblo”, afirmó el presidente Gustavo Petro a través de un mensaje en el que justificó la protesta en contra de la congresista.

Aunque el presidente señaló en su mensaje que el diálogo “debe hacerse de manera tranquila, respetando la intimidad, que es la última trinchera de la libertad”, dio a entender que esto se lo había buscado la misma congresista por hacer parte de esa comisión que hundió la reforma laboral y, por tanto, debía hacerse responsable por sus decisiones.
“La familia Blel bien puede hacer reuniones programadas para explicar por qué le hundieron la reforma laboral al pueblo trabajador de Cartagena”, añadió el Mandatario.
Y agregó en su publicación que “la consulta nacional es para eso, para abrir el camino tranquilo de la decisión popular en las urnas, no nos eche la culpa por lo que usted misma provocó, congresista Blel”.

El Presidente concluyó su publicación diciendo: “Se trataba de que Cartagena y Bolívar dejaran de tener por fin trabajo esclavo, usted senadora, impidió eso. Dialogue tranquilamente con su pueblo sobre porque decidió eso”.
Luego de este hecho, llevado a cabo en su vivienda en Cartagena, la congresista Nadia Blel consideró que “este acto no solo viola las leyes sino que también traspasa los límites del derecho legítimo a la protesta”.
La política denunció a través de sus redes sociales que “en la política debe haber límites, y que no todo se vale”, agregando que “quien apela a este tipo de acciones no solo se desacredita, también pone en riesgo la convivencia democrática”.

La congresista añadió que a pesar de su oposición a algunas políticas, ella no promovería actos similares contra ninguno de sus compañeros aunque sean opuestos a sus ideales.
Blel denunció que en la vivienda se encontraba su hijo menor de edad junto a sus amigos, y que esta protesta que habría sido promovida por el Gobierno hizo que su familia se viera expuesta a una situación injustificable. “Que esto haya sido impulsado por personas que tienen la responsabilidad de hacer leyes —y que dicen defender los derechos humanos— hace aún más grave lo ocurrido”, concluyó.
Laura Cortez
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar