Colombia
Colombia está entre los peores lugares para pensionarse, según ranking internacional
El estudio evaluó factores como la salud, el bienestar material y las finanzas en la etapa de jubilación.

7 de oct de 2025, 05:34 p. m.
Actualizado el 7 de oct de 2025, 05:35 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia ocupó el penúltimo lugar en el Índice de Jubilación Global 2025, un estudio que compara la seguridad para la pensión en 44 países del mundo. Según el ranking, elaborado por el Centro Natixis en colaboración con CoreData Research, el país se ubicó en la posición 43, solo por encima de India.
El ranking evalúa 18 indicadores clave agrupados en cuatro subíndices: finanzas en la jubilación, bienestar material, salud y calidad de vida. Con estas variables, el índice busca ofrecer una visión multidimensional sobre la capacidad de cada país de apoyar a su población en esta etapa.

Noruega encabeza el ranking con una puntuación de 83 %, seguida de Irlanda (82 %) y Suiza (81 %). En el listado aparecen países latinos como México (54 %), Chile (52 %) y Brasil (48 %).
Colombia obtuvo un puntaje global de 33%, con resultados dispares en los distintos componentes. Tanto en salud como en calidad de vida, el país fue calificado con un 55%, mientras que en finanzas obtuvo un 60%, sin embargo, el bienestar material se situó apenas en 7%, siendo el aspecto más crítico.
“Los desafíos para garantizar un retiro digno son evidentes en todas las regiones, y el índice pone de relieve la necesidad de estrategias integrales que fortalezcan los sistemas de pensiones y brinden mayor confianza a los ciudadanos“, aseguró José Luis León, Country Head de Natixis Investment Managers para Colombia y Perú.
De acuerdo con el informe, factores como la alta inflación, el costo de vida creciente y los niveles de deuda pública han afectado la percepción de seguridad financiera para la jubilación a nivel global.
Según la encuesta de Natixis, el 66 % de los encuestados en el mundo afirma estar ahorrando menos debido al aumento de los gastos diarios, mientras que el 69 % dice que la inflación ha impactado en el futuro de sus ahorros.
Entre las conclusiones, también revela un impacto psicológico notable, pues el 38 % de los participantes dijo que la inflación está “acabando con sus sueños de jubilación”. Además, uno de cada cuatro teme no poder ahorrar lo suficiente para su retiro, y un tercio manifiesta preocupación por posibles recortes en las prestaciones sociales debido a la deuda pública o a cambios en la política fiscal.

El estudio está basado en una encuesta global a 7050 inversionistas individuales en 21 países, realizada entre febrero y marzo de 2025 por CoreData Research.
Sus resultados sirven como una radiografía global del bienestar financiero en la vejez y una advertencia sobre los retos que enfrentan los sistemas de pensiones frente al envejecimiento poblacional y las presiones económicas actuales.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.