Colombia
Centrales obreras anuncian paro en Colombia tras el hundimiento de la consulta popular: fechas y ciudades
Los organizadores han manifestado su respaldo a este mecanismo de participación.
20 de may de 2025, 05:45 p. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 07:04 p. m.
Por dos días consecutivos, Colombia volverá a ser escenario de un nuevo gran paro nacional, con motivo del hundimiento de la consulta popular impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.
Así lo anunciaron las centrales obreras en el marco de la Cumbre Social, Política y Popular, celebrada este lunes, 19 de mayo, en Bogotá, en medio de la cual los gremios enfatizaron en su respaldo a las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
El miércoles 28, y el jueves 29 de mayo, serán los días en el que un gran número de colombianos saldrían a las calles para demostrar su apoyo a la consulta popular.
Además de las movilizaciones a lo largo del territorio nacional, se tiene previsto que haya cacerolazos y hasta caravanas. Esto, especialmente en las ciudades de Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Pero esta no sería la única jornada de marchas que vivirá el país, pues según informó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, junio también tendrá lugar para otro paro nacional.
En palabras de Arias, la segunda semana de junio, exactamente el día 11, se está proponiendo que haya un paro de mínimo 24 horas en la nación.

La razón detrás de esta fecha se basa en que, lo que resta de mayo y el mes de junio, serán cruciales para la discusión de la reforma laboral en el legislativo.
“Se tiene hasta el 20 de junio para que el Congreso en la Comisión Cuarta, apruebe la reforma laboral de aquí al 30 de mayo y le quedan escasamente unos once días a la plenaria del Senado para aprobar el proyecto, modificarlo o enterrarla, puesto que después del 20 de junio no hay sesiones extras”, argumentó el presidente de la CUT.
Hasta el momento no se tiene conocimiento sobre los puntos de encuentro del paro convocado para finales del mes en curso. Se espera que las centrales obreras los den a conocer en los próximos días.
“Nos hacemos partícipes nuevamente de esta consulta popular y con el paro de 48 horas estamos demandando y exigiéndole al Senado que no siga de espaldas al país y que apruebe esta consulta popular”, dijo Arias sobre la convocatoria.
Y continuó en su argumento: “Creemos que esto ha sido una decisión provocadora, desafiante, del parte del Congreso, el de no permitir que la voluntad popular se pueda expresar abierta y democráticamente. Le tienen miedo al pueblo”.
El llamado se hace para apoyar las reformas sociales, exigir la aprobación de la consulta popular, respaldar al Gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro y denunciar las élites oligárquicas y al gran empresariado, se lee en el comunicado emitido.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.