Colombia
Brote de VIH en Colombia: El Ministerio de Salud aclara los rumores que hay en redes sociales
La entidad desmintió los rumores y resaltó la importancia del autocuidado, el uso del preservativo y la realización periódica de pruebas para evitar el contagio.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6 de abr de 2025, 02:22 p. m.
Actualizado el 6 de abr de 2025, 02:23 p. m.
En los últimos días, por medio de redes sociales se extendió un rumor sobre su supuesto brote del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), lo cual generó preocupación entre los ciudadanos colombianos. Algunas publicaciones afirmaban que habría una “pandemia de VIH”, por el presunto incremento casos nuevos de la enfermedad, lo que encendió las alarmas.
Frente a esta ola de desinformación, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió un comunicado oficial en el que desmintió la existencia de un brote o una situación epidemiológica fuera de control relacionado con el VIH/Sida en Bogotá o en cualquier otra parte del país.
“Afirmaciones en redes sociales sobre un ‘alarmante aumento de casos de VIH en Colombia’ corresponden a una mala interpretación y, en ocasiones, exageración del aumento de casos y muertes por VIH”, declaró la entidad por medio de un comunicado oficial.
La cartera de salud aclaró que sí hubo un aumento en la notificación de casos en los últimos años, pero esto no representa un brote, sino una mejora en la capacidad diagnóstica y en el acceso al sistema de salud, lo que ha permitido detectar más casos que antes permanecían ocultos.
“Para el año 2024, según reporte del Instituto Nacional de Salud, se diagnosticaron 20.008 casos nuevos, lo cual corresponde a 38.0 casos diagnosticados de primera vez por cada 1.000.000 habitantes. En términos prácticos, durante el 2024 se diagnosticó un promedio de 55 casos nuevos de VIH por día”, destacó el ente de salud.
Asimismo, en conjunto con la ONUSIDA, establecieron que cerca de 230.000 personas posiblemente infectadas, solo hay 185.954 personas identificadas de que están viviendo con VIH, lo cual establece que alrededor 44.000 de personas aún no conocen su diagnóstico.

Frente a esto, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con las secretarías de salud, EPS, IPS y organización de la sociedad civil, fortalecieron la oferta de la prueba de VIH para diagnosticar y tratar de manera oportuna a quienes no saben que viven con la infección, lo cual representa una mejora en la detección de los casos, ante la disminución de diagnósticos que se presentó durante la pandemia de covid-19.
“El Ministerio de Salud y Protección Social sigue trabajando en el fortalecimiento de las campañas de prevención a través de la entrega de condones, oferta de la profilaxis preexposición, diagnóstico y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia, hepatitis B y C, prevención de la transmisión materno-infantil y adquisición de mejores esquemas de tratamiento antirretroviral para las personas con nuevo diagnóstico de VIH o que no están respondiendo al tratamiento. Todo lo anterior para reducir las nuevas infecciones por VIH en Colombia. Esto se conoce como la estrategia de prevención combinada, respaldada por la OMS y ONUSIDA”, explicó el ministerio.
#Comunicado | #Minsalud aclara que no es cierto que exista un brote de #VIH en el país.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 5, 2025
Afirmaciones en redes sociales sobre un “alarmante aumento de casos de VIH en Colombia” corresponden a una mala interpretación y, en ocasiones, exageración del aumento de casos y muertes por… pic.twitter.com/GLY9jSkKRD
El Ministerio concluyó reiterando su compromiso con las estrategias para reducir la transmisión del VIH, la educación sexual, la reducción del estigma, el diagnóstico temprano y el acceso universal al tratamiento antirretroviral.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar