colombia
Brindarán el último adiós a María del Pilar Delgado, el ángel guardián de perros víctimas de maltrato en Popayán
La lideresa animalista murió al no superar varios quebrantos de salud, causados en parte por esa intensa lucha por proteger a estos ejemplares.

Francisco Calderón
30 de abr de 2025, 04:45 p. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 04:45 p. m.
En Popayán, le brindarán el último adiós a la lideresa animalista María del Pilar Delgado, esa mujer que entregó su vida al cuidado de perros rescatados de las calles de una ciudad que lucha aún por poner en funcionamiento un Centro de Bienestar Animal.
Como bien confirmaron amigos y compañeros de labores de esta guardiana de los perritos, se adelantará una misa en la iglesia o templo San Francisco, en el centro de Popayán, para después ya adelantar las honras fúnebres de esta ciudadana que se destacó por esa amplia lucha por brindarle atención aquellos ejemplares encontrados abandonados o heridos en las vías payanesas.

“Ella, gente buena, de gran corazón, legados de bien para la ciudad y tristemente quedan pocas. Dios le dé un descanso en paz. Y que los animalitos que estaban a su cargo, reciban el amor y apoyo y sean afortunados a quienes puedan darle una segunda oportunidad”, expresaron amigos de labores de María del Pilar, la misma mujer que luchó hasta su último suspiro por asistir a más de veinte animalitos que estaban bajo su cuidado.
Sin embargo, esa presión de adelantar esa tarea humana, más la falta de apoyo, llevó a que la destacada lideresa animalista enfermera al punto que sus fuerzas se agotará, falleciendo el pasado lunes 28 de abril en las primeras horas de la tarde, causando una tristeza en una ciudad donde los perros y gatos deambulan, hambrientos, por las calles.
“Hoy Popayán conoce una noticia triste: ha fallecido María del Pilar Delgado, mi vecina en el barrio la Loma de Cartagena, una ciudadana cuya vida estuvo marcada por el amor y la entrega a los animales más vulnerables. María del Pilar nació en el seno de una familia tradicional de la capital del Cauca, a lo largo de su vida renunció a la comodidad y a los privilegios para entregarse de lleno a una causa que la desbordó por completo: proteger a quienes no tienen voz. Perdió su hogar, su salud y su tranquilidad por cuidar a cientos de animales abandonados, muchas veces en condiciones imposibles, enfrentando la indiferencia de las autoridades y el abandono de quienes alguna vez acudieron a ella”, expresó Juan Pablo Matta, reconocido líder payanés que describió de forma clara el papel que desempeñaba esta lideresa en la capital del Cauca, mientras aún están terminando el Centro de Bienestar Animal.

Por eso, así como surgieron mensajes destacando esa entregada de María del Pilar Delgado, también surgieron fuetes críticos por la forma como esta ciudadana terminó batallando sola por esa noble causa de cuidar estos perrunos, los mismos que ahora fueron rescatados por la alcaldía y otra alma bondadosa que lucha por cuidar a los animales.
“La gente sí es falsa e hipócrita. Ella fue una persona que necesitó ser salvada por un ser humano amigo, de los que aquí comentan cosas bellas de ella, pero no fue así. Tanto animalito que rescató, pero no pudo salvarse a sí misma, es triste que un ser humano tenga que morir así en el abandono sin nadie, al igual que muchos perritos que intentó salvar de las calles”, denunció Dayana Delgado en las redes sociales.
De ahí que tras conocerse este caso, y ante publicaciones en esos espacios digitales, otros líderes o lideresas animalistas intervinieron para rescatar a estos ejemplares, los cuales vivían bajo en la ley de la ley al permanecer largo tiempo abandonados, toda vez que María del Pilar luchó hasta el último aliento en una Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, de la clínica La Estacia.
“Gracias a Dios, con mi fundación Villa Ruffis y la alcaldía, rescatamos a los ejemplares, los pequeñitos están a mi cargo mientras que los grandes, adultos, se hizo cargo la secretaría de salud municipio, gracias a esta intervención, esos ejemplares están bajo techo y cuidados dignos”, expresó María Magnolia Tafur, directora de esta organización sin ánimo de lucro que apoyó para atender esta situación.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar