Colombia

Bogotá y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad, migración e inversión económica

Este acercamiento hace parte de la agenda de internacionalización de Bogotá, que busca consolidar alianzas estratégicas.

Para Bogotá, el trabajo conjunto con socios como Estados Unidos es fundamental para enfrentar desafíos globales con soluciones locales.
Para Bogotá, el trabajo conjunto con socios como Estados Unidos es fundamental para enfrentar desafíos globales con soluciones locales. | Foto: Alcaldía de Bogotá

18 de jul de 2025, 09:09 p. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 09:09 p. m.

18 de jul de 2025, 09:09 p. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 09:09 p. m.

En una apuesta por fortalecer la relación bilateral, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvo una reunión estratégica con John McNamara, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

El encuentro se centró en tres ejes clave: seguridad urbana, atención a la población migrante e impulso a la inversión económica.

Durante la conversación, ambas partes reafirmaron su compromiso de mantener una relación cercana, basada en la confianza mutua y la coincidencia de prioridades en áreas fundamentales para el desarrollo sostenible de la capital colombiana.

Estados Unidos y Colombia seguimos trabajando de manera conjunta para enfrentar desafíos compartidos como la migración, la seguridad y el crimen organizado”, expresó McNamara, destacando el carácter estratégico de la cooperación entre ambos territorios.

Por su parte, el alcalde Galán subrayó que Estados Unidos es el principal socio comercial de Bogotá y un aliado clave para mejorar la seguridad, atraer inversión extranjera y consolidar los vínculos comerciales.

En ese sentido, uno de los puntos centrales fue el fortalecimiento de acciones coordinadas para enfrentar el crimen, especialmente en lo relacionado con homicidios, hurtos y extorsiones.

La administración distrital ha incrementado la inversión en seguridad y está abierta a adoptar tecnologías y buenas prácticas implementadas en ciudades estadounidenses para enfrentar estos retos de forma más eficaz.

En materia migratoria, la ciudad ratificó su política de inclusión socioeconómica con enfoque diferencial, priorizando a niñas, niños y adolescentes migrantes.

Esta estrategia, que busca garantizar derechos y reducir flujos migratorios irregulares, fue valorada positivamente por la delegación estadounidense, que la consideró un campo prioritario de cooperación.

Otro tema destacado del encuentro fue el fortalecimiento de los vínculos económicos. El Distrito reiteró su interés en atraer inversiones en sectores como ciencia, tecnología e innovación, y presentó los avances del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB), una iniciativa que pretende posicionar a la ciudad como un hub tecnológico de alcance regional.

Durante la reunión también se exploró la posibilidad de establecer alianzas con ecosistemas de innovación en Estados Unidos y desarrollar misiones comerciales conjuntas que promuevan el empleo y el crecimiento económico.

Este acercamiento hace parte de la agenda de internacionalización de Bogotá, que busca consolidar alianzas estratégicas, atraer cooperación internacional y proyectar a la capital como un modelo de desarrollo urbano sostenible, resiliente, incluyente y competitivo en América Latina.

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia