Colombia

Pilas: si soborna a un agente de tránsito, ¿puede ir a la cárcel? Esto dice la Ley

Si es un funcionario el que le pide algo a cambio, puede denunciarlo y acabar con la corrupción.

Un agente de tránsito de Cali fue suspendido por haber recibido dinero.
Si comete cohecho puede enfrentar una pena tras las rejas. | Foto: Secretaría de Movilidad

19 de jul de 2025, 03:14 a. m.

Actualizado el 19 de jul de 2025, 03:14 a. m.

El cohecho, también conocido como soborno, es un delito que implica ofrecer, dar o aceptar dinero, u otros beneficios a un funcionario público para influir en el desempeño de sus funciones.

O también para que actúe de manera favorable o desfavorable en un asunto relacionado con su cargo.

Cuando un conductor intenta sobornar a un agente o policía de tránsito, no solo es un soborno cohecho, sino que también es un tipo de corrupción.

Esto ocurre sobre todo cuando se pretende evadir una infracción o una acción prohibida.

El artículo 419 del Código Penal establece que la autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, reciba o solicite dádiva, favor o retribución de cualquier clase... incurrirá en la pena de prisión de tres a seis años.

Además, señala que el oficial que incumpla tendrá que pagar una multa de 12 a 24 meses de cárcel, y quedará inhabilitado para continuar con su cargo público.

Ahora bien, desde el artículo 419 hasta el 423 del Código Penal, el delito del soborno pasivo castiga a la autoridad o al funcionario público que acepta la dádiva.

Salario Mínimo
Sobornar le puede salir más caro de los que se imagina. | Foto: Stock.adobe.com

Sobornar es un delito

Si usted trata de manipular a una autoridad de tránsito, estaría cometiendo el delito de cohecho o soborno, por lo que es necesario que conozca que esta acción puede convertirse en un motivo para ser privado de la libertad.

Esto sucederá en el mismo momento en que el agente de Tránsito escale el hecho y pida una orden de aprehensión.

El artículo 424 del Código Penal detalla que el “particular que ofreciere o entregare dádiva o retribución de cualquier otra clase a una autoridad, funcionario público o persona que participe en el ejercicio de la función pública para que realice un acto contrario a los deberes inherentes a su cargo o un acto propio de su cargo... será castigado en sus respectivos casos, con las mismas penas de prisión y multa que la autoridad, funcionario o persona corrompida“.

Cabe señalar que si usted se encuentra ante un funcionario que quiere aprovecharse de cierta situación y le pide un soborno, entonces podrá dar a conocer esta conducta dolosa ante la autoridad competente.

En ese caso podrá denunciar la situación ante la Procuraduría General de la Nación o ante la misma entidad, dando a conocer las pruebas correspondientes.

El inconveniente está en que muchos ciudadanos se abstienen de dar a conocer estas situaciones por temor, pero lo importante es detener este tipo de actos y evitar que los hechos de corrupción se sigan presentando.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia