Colombia
Bogotá celebra el Día de la Independencia de Colombia con una programación especial; estas son las actividades imperdibles
Si bien muchas de las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo, otras requieren boletería.

18 de jul de 2025, 11:12 p. m.
Actualizado el 18 de jul de 2025, 11:12 p. m.
Noticias Destacadas
Con motivo del aniversario número 215 de la Independencia de Colombia, Bogotá ha preparado una serie de actividades para que la ciudadanía conmemore esta importante fecha de forma diferente.
Más allá del tradicional desfile militar, el Planetario de Bogotá, en alianza con Idartes, se convertirá en un espacio clave para celebrar la historia, la ciencia y la identidad cultural durante los días sábado 19 y domingo 20 de julio.
Este año, la programación hace un homenaje a tres eventos que marcaron la humanidad: el grito de independencia de 1810, el alunizaje de la misión Apolo 11 y la importancia de acercar el conocimiento astronómico a las nuevas generaciones.
Por eso, el Planetario será escenario de talleres, charlas, espectáculos infantiles, exposiciones y experiencias inmersivas que invitan a ver el universo con otros ojos.
Entre las actividades destacadas se encuentra el show infantil “Zodiaco Musical”, que convierte las constelaciones en protagonistas de un viaje lleno de música y narración.
También se proyectará “Apolo 11 y Verne: Augurios de lo imposible”, una experiencia que mezcla ciencia y literatura, y se ofrecerán espacios como “Conociendo la Luna”, la exposición “Catástrofes Cósmicas” y el tradicional taller “Trae tu telescopio”, dirigido a aficionados de la astronomía.
El domingo 20 de julio, día central de la conmemoración, se llevará a cabo el espectáculo “Un Viaje a la Luna”, en el domo del Planetario, así como la actividad infantil “Travesía entre las estrellas”, diseñada para acercar a los niños al fascinante mundo del cosmos.
Además, habrá una charla con curiosidades sobre el alunizaje del Apolo 11 y recorridos gratuitos por las salas interactivas.
Si bien muchas de las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo, otras requieren boletería, por lo que se recomienda consultar previamente la programación y horarios en los canales oficiales del Planetario de Bogotá.
Esta apuesta cultural y científica busca ofrecer a los bogotanos una forma distinta de vivir el 20 de julio: no solo recordando el pasado, sino también explorando el universo como parte de nuestra identidad y proyección hacia el futuro.
Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.