Colombia

Persisten los bloqueos en el país tras cinco días de paro arrocero; conozca los puntos de cierres viales

El diálogo entre el Gobierno y el sector arrocero sigue sin concretarse, mientras las vías estratégicas permanecen cerradas.

Productores de arroz del país reclaman precios justos  y mayores controles del contrabando.
Productores de arroz del país reclaman precios justos y mayores controles del contrabando. | Foto: Dignidad Arrocera

19 de jul de 2025, 03:52 a. m.

Actualizado el 19 de jul de 2025, 03:52 a. m.

En la noche de este viernes 18 de julio, se conoció el último reporte del paro arrocero, una movilización que ya completa cinco días sin que se haya concretado una negociación final con el Gobierno Nacional.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura anunció que se logró un acuerdo preliminar con representantes de la industria arrocera y con la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), organización que agrupa a los productores del país.

Según informó la entidad, este entendimiento establece una hoja de ruta orientada a implementar medidas tanto urgentes como de carácter estructural, con el objetivo de atender la crisis que atraviesa el sector.

Pese a este avance, los cultivadores que lideran el paro arrocero decidieron continuar con las movilizaciones y bloqueos en varias regiones.

Lo anterior, a la espera de que se concreten nuevos espacios de diálogo directo con el Gobierno Nacional.

Esto quiere decir, que la protesta sigue activa mientras las partes buscan acercamientos que permitan una solución definitiva.

Informe sobre bloqueos

A la fecha, se reportan cierres viales activos en al menos nueve departamentos:

Tolima

Las vías de Saldaña, Gualanday y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué permanecen bloqueadas, dificultando la conexión con el centro del país.

Huila

El paro afecta sectores como Campoalegre, Tesalia, el peaje Neiva-Bogotá y zonas fronterizas con el Tolima, como Pablo Nuevo.

Estas rutas son esenciales no solo para el transporte de arroz, sino para el flujo general de mercancías y pasajeros.

Por otro lado, en el norte del país, los cierres persisten en Córdoba, particularmente en Doctrina, Las Garitas (Lórica) y Tierralta. Y en el Caribe, Sucre registra bloqueos en el sector de La Mojana.

Productores de arroz incrementan los bloqueos en las vías de Meta, Sucre, Huila y Tolima.
Productores de arroz incrementan los bloqueos en las vías de Meta, Sucre, Huila y Tolima. | Foto: Dignidad Arrocera

Meta

Presenta interrupciones en Llano Lindo y la vía antigua al llano, afectando el acceso desde y hacia Villavicencio.

Casanare

La vía en Aguazul continúa cerrada, al igual que en Arauca, donde Tame es uno de los puntos con mayor afectación.

Los departamentos del nororiente y oriente del país también siguen reportando restricciones.

Cesar

Por este lado, se enfrenta cierres en La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.

Santander

En esta zona, se mantiene la obstrucción en Sabana de Torres, parte de la troncal del Magdalena Medio.

Y en Norte de Santander, el sector Pedregal sigue incomunicado, al igual que la vía Hurtado en Valledupar, que conecta con La Guajira.

Hay que mencionar que pese al impacto en el tránsito y el comercio regional, los arroceros han reiterado que no levantarán el paro hasta que el Gobierno convoque a una nueva mesa de diálogo formal.

La falta de acuerdos mantiene paralizadas actividades económicas y logísticas en las zonas intervenidas, generando preocupación entre transportadores, comerciantes y habitantes de los municipios afectados.

Finalmente, en varios puntos del país se reportan retrasos en la entrega de productos básicos, además de dificultades para el transporte de pacientes, insumos agrícolas y mercancías perecederas.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia