Colombia
Bogotá cumple este viernes un año en racionamiento de agua por el bajo nivel de los embalses; estos fueron los motivos de la crisis
El Alcalde de la ciudad hizo el anuncio este viernes.

Bogotá está cumpliendo este viernes un año en racionamiento de agua por el cambio climático y otras causas como la deforestación en la Amazonía, una medida que se levantará a partir del sábado.
El bajo nivel de los embalses que abastecen a la ciudad obligaron a las autoridades a decretar cortes programados en el servicio. Una paradoja para la capital de uno de los países más lluviosos del mundo y donde cae más agua que en Londres.

Las razones: el fenómeno climatológico de El Niño, la destrucción en la selva amazónica de donde llegan las nubes y la falta de planeación de los gobiernos para prevenir la crisis, según los expertos.
Desde el 11 de abril de 2024 cada hogar de la ciudad de ocho millones de habitantes era sometido a un corte de agua cada nueve días.
El alcalde Mayor de la ciudad, Carlos Fernando Galán, anunció que a partir del sábado levantará la medida ante el inicio de un “nuevo año hidrológico” que beneficiará a los embalses.
“Ha sido la crisis más compleja que ha enfrentado la ciudad en términos de escasez de agua (...) fue un año que afectó la calidad de vida de los habitantes de Bogotá”, afirmó a través de un rueda de prensa.
¡Se acaba el racionamiento de agua en Bogotá!
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) April 11, 2025
¡Hemos superado la crisis de agua más grave de la historia! pic.twitter.com/Y6uvYospCw
Además, a través de su cuenta de X el mandatario afirmó: “Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá aseguró que antes de abril del año pasado el gasto promedio era de 17,7 metros cúbicos por segundo y gracias al racionamiento bajó a 16,2.
Tras la noticia de que se acabaría esta medida en Bogotá, los usuarios de las diferentes redes sociales se expresaron, muchos de ellos con humor, pues de acuerdo con lo que manifestaron se encuentran cansados de tener cortes en el flujo del líquido vital.

Galán reconoció recientemente que fue una medida “impopular”, pero sostuvo que así evitó un problema mayor a corto plazo.
“Ya tenemos indicios claros, contundentes de que se cambió la tendencia. Hoy el sistema Chingaza está por encima de lo que estuvo en años como 2024 y 2019 y muy cerca de lo que estuvo en 2007 y 2014. Chuza, que es el corazón del sistema Chingaza, hoy está por encima de los años 1998, 2005 o 2006″, explicó el Alcalde.

Además, las cifras de la Alcaldía muestran que el embalse de Chingaza está por encima del 40% y hace un año, cuando se impuso la medida, solamente estaba al 16%.
“Ahorramos por encima de 46 millones de metros cúbicos entre todos los ciudadanos con la reducción obligatoria por la restricción, pero también por el cambio de comportamiento de los usuarios”, afirmó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá.
A pesar de estas cifras, Galán informó que que se deben seguir haciendo esfuerzos para que no se vuelva a presentar un racionamiento como el que se vivió en la capital del país durante el último año.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar