Colombia
Armando Benedetti admite que una consulta popular para la reforma a la salud “está sobre la mesa”
La Comisión Séptima del Senado no ha votado por ninguna de las tres ponencias para poder llegar a una determinación final.

6 de oct de 2025, 12:17 p. m.
Actualizado el 6 de oct de 2025, 12:17 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de la incertidumbre que tiene el gobierno de Gustavo Petro por la reforma a la salud y su estancamiento, el ministro del Interior, Armando Benedetti, mencionó en una entrevista con El Colombiano la posibilidad de convocar una consulta popular para impulsar la iniciativa: “está sobre la mesa”, afirmó el funcionario.
La declaración se produjo en medio de la discusión parlamentaria sobre el proyecto que el Gobierno busca tramitar este año y en el momento sigue en su tercer debate.

Consulta popular como alternativa
Benedetti afirmó que el Congreso está demorando el trámite y usó expresiones críticas contra la actuación de algunos parlamentarios: “en el Congreso están mamando gallo”, dijo textualmente en la conversación con El Colombiano.
El ministro explicó que la propuesta de llevar la reforma a la calle ha surgido también de sectores políticos que inicialmente se opusieron a la idea de una consulta, y que la decisión final requerirá la determinación del presidente y el respaldo de fuerzas políticas.
“Es un tema que no se ha discutido con el presidente. Él tendría que decidir qué pasa, pero hay sectores políticos a los que les gustaría que ese tema fuera a la calle”, afirmó Benedetti.
El funcionario añadió que la consulta aparece como una opción si no se consiguen mayorías en las comisiones correspondientes.
“A mí suena, porque ya sé que el Congreso está mamando gallo. La Comisión Séptima hundió la reforma laboral de forma burda y vulgar, y ahora están jugando a los astutos al tramitar de forma lenta la reforma a la salud para dilatar la discusión y las decisiones de la reforma“, afirmó Benedetti al medio mencionado anteriormente.
Por el momento, el comunicador social y periodista declaró que están a la espera del desarrollo de votaciones que se realice la próxima semana, recalcando que para avanzar en el proceso legislativo, es necesario aprobar al menos una ponencia en la Comisión Séptima y posteriormente discutir el proyecto en plenaria.
Tensiones políticas y procesos judiciales
En la misma entrevista, Benedetti abordó otras controversias en el Gobierno: negó que mantenga una pelea personal con el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y aseguró que muchas críticas obedecen a debates mediáticos.
“Para que haya una pelea, usted tiene que tener rabia u odiar a alguien, y yo no tengo rabia ni odio contra él. Lo que sucedió fue que di unas declaraciones a la Revista Semana en las que dije que el gabinete era flojo, y eso provocó esa reacción inesperada (...). Por eso me molestaba que los medios dijeran ‘rencilla’ o ‘pelea’, porque pelea es cuando hay dos. Si hay alguien que grita y grita, y el otro no dice nada, no hay pelea”, declaró.

También habló de sus procesos judiciales ante la Corte Suprema de Justicia y sostuvo que, hasta ahora, no existen pruebas definitivas en su contra.
El ministro defendió además la estrategia del Ejecutivo frente a iniciativas de paz y el manejo de relaciones políticas con el Congreso.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.