colombia

Anuncian velatón, en el Cauca, para exigir la libertad de funcionarios y contratistas secuestrados por disidencias de las Farc

Familiares, amigos y compañeros de trabajo liderarán la actividad en la tarde de este viernes, 18 de julio.

Los nueve funcionarios y contratistas de la gobernación del Cauca secuestrados por las disidencias de las Farc en López de Micay, Cauca.
Los nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación del Cauca, secuestrados por las disidencias de las Farc en López de Micay. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

18 de jul de 2025, 08:50 p. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 08:50 p. m.

Comunidades, gremios y autoridades del departamento del Cauca anunciaron una velatón en el Parque Caldas para exigir la liberación de los nueve funcionarios y contratistas secuestrados por las disidencias de las Farc, en el municipio de López de Micay.

La cita será a las 5:00 de la tarde de este viernes, 18 de julio, luego que se confirmara este secuestro masivo, el segundo que se presenta en esta región en menos de dos meses.

El Gobernador se pronunció sobre estos hechos.
El Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, pidió la pronta liberación de estos nueve profesionales. | Foto: Tomadas de redes sociales/ Montaje El País

El otro caso sucedió en el municipio de Mercaderes, donde también nueve personas fueron secuestradas por un grupo armado al margen de la ley. Luego fueron liberadas en diferentes momentos.

Ahora, con este caso registrado en López de Micay, en el Parque Caldas se volverán a dar cita los amigos, familiares y compañeros de trabajo de estos nueve profesionales que laboran al servicio de la gobernación del Cauca y estaban, precisamente, adelantando un trabajo social en esta población de la costa pacífica caucana.

“La Gobernación del Cauca rechaza de forma categórica el secuestro de un grupo de funcionarios y contratistas del departamento, ocurrido el 17 de julio en el municipio de López de Micay, en medio del cumplimiento de labores institucionales asociadas a proyectos de conectividad tecnológica y desarrollo comunitario”, fue el mensaje que compartieron las autoridades regionales.

Además, estas últimas dejaron en claro que este hecho vulnera gravemente los principios del Derecho Internacional Humanitario y constituye una afrenta directa contra la vida civil, más cuando estos profesionales estaban desarmados y cumpliendo labores sociales.

“Detrás de cada uno de los funcionarios secuestrados hay una familia rota por la angustia: hijos que no comprenden la ausencia de sus padres, madres que claman por la vida de sus hijos, esposas y esposos que esperan una llamada que les devuelva la esperanza”, dice el comunicado.

y agrega que “estas personas no portaban armas, no hacían parte de ningún operativo militar. Su labor era instalar equipos de comunicación para llevar conectividad a las zonas más apartadas del Cauca, donde históricamente el Estado ha sido débil y las comunidades reclaman oportunidades. Su misión era servir, no confrontar”.

Por eso, y buscando mediar en esta situación, a este municipio de la costa pacífica caucana arribó una comisión humanitaria integrada por diferentes entidades, todo con el objetivo de crear un escenario que permita la liberación de Angélica María Barona, Mónica Alexandra Bambague, Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.

Desde la semana pasada, los integrantes de las Farc instalan pancartas alusivas a este grupo armado ilegal en varios puntos de la ciudad de Popayán.
Las disidencias de las Farc están presentes en la gran mayoría de municipios del Cauca, a través de cinco frentes. | Foto: Suministrada

“Los compañeros son profesionales que le prestan un servicio a la gobernación, pero lo más importante, que trabajan con las comunidades de esta zona del país, llegan a los sitios más apartados del departamento para llevar un mensaje de esperanza, de amor, además las diferentes ofertas del Estado en materia de salud, educación y cultura, entonces no es justo que los priven de la libertad con argumentos que no son ajustados a la realidad”, expresaron profesionales de la gobernación.

Incluso, y como se comprobó con otros profesionales, las nueve víctimas son, en su gran mayoría, integrantes de las brigadas de paz que lidera la secretaría de gobierno del Cauca, dependencia que lidera una serie de programas humanitarios en los municipios. “Somos profesionales que nos contratan para establecer los lazos entre las autoridades y las comunidades”, agregaron los profesionales consultados.

Descubra el municipio más lluvioso de Colombia, donde la selva cobra vida
Este secuestro masivo se presentó en el municipio de López de Micay. | Foto: Cortesía - Alcaldía de López de Micay

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia