El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Parques Naturales advierte que empresas de ecoturismo estarían vendiendo planes para visitar una zona restringida de los Farallones de Cali

La entidad adscrita al Ministerio de Ambiente señala que esta zona es de muy dificil acceso para hacer rescates en caso de emergencias.

El Parque Nacional Natural Los Farallones es una de las joyas naturales de la ciudad.
El Parque Nacional Natural Los Farallones es una de las joyas naturales de Cali y el suroccidente colombiano. | Foto: Secretaría de Turismo de Cali

Fernando José Bejarano Zorrilla

18 de abr de 2025, 05:02 p. m.

Actualizado el 18 de abr de 2025, 05:02 p. m.

Autoridades ambientales como Parques Nacionales Naturales de Colombia lanzaron una preocupante alerta sobre la protección de uno de sus atractivos Naturales como lo es el Parque Natural de los Farallones de Cali.

Y es que varias empresas de ecoturismo en Cali y el Valle del Cauca estarían llevando a cabo la venta de planes para visitar un pico de alto riesgo de los Farallones, el cual su acceso se encuentra prohibido. Se trata del Pico Pance, el cual además de preservar su ecosistema, es un lugar que no es ideal para realizar actividades de senderismo debido a que sus condiciones son difíciles.

“Visitar este sector representa una amenaza para los ecosistemas debido a la mala disposición de residuos y al tránsito por áreas sagradas. Además, es un riesgo para las personas, pues, en caso de un rescate, las condiciones del lugar podrían demorar varios días. El llamado es a cuidar y comprender que existen áreas de especial protección que no deben ser visitadas”, alertó Parques Nacionales a través de un comunicado.

Pico Pance es una de las Zonas del Parque Natural Los Farallones de Cali, en donde es restringido el ecoturismo.
Pico Pance es una de las Zonas del Parque Natural Los Farallones de Cali, en donde es restringido el ecoturismo. | Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Además, la entidad señaló que varios de sus funcionarios han padecido estigmas al advertir el peligro de visitar Pico Pance con comentarios como: “A Parques le gusta solo prohibir” o “No se contamina con solo caminar”.

Al mismo tiempo, aunque valoran las actividades de ecoturismo como “una estrategia que contribuye a la conservación de la naturaleza”, aclaran que no todos los sectores del Parque de los Farallones de Cali están abiertos al público.

“Actualmente, hay tres sectores permitidos para esta actividad: Pico de Loro (Cali, corregimiento de Pance, sector El Topacio), Charco Burbujas (Cali, corregimiento de Pance, vereda El Pato) y el Cañón del río Anchicayá (Dagua, km 81 de la antigua vía al mar). En el resto de los sectores del parque, el ingreso está restringido porque son zonas de conservación estricta o porque no cuentan con condiciones adecuadas para recibir visitantes”, aclaró.

Los farallones
Algunas de las restricciones a Pico Pance se debe no solo a su biodiversidad, sino también a que brinda el abastecimiento de agua a Cali y comunidades aledañas. | Foto: JOSÉ LUIS GUZMÁN / EL PAÍS

Algunas de las restricciones a Pico Pance se deben no solo a su biodiversidad, sino también a que brinda el abastecimiento de agua a Cali y comunidades aledañas. “De ahí las restricciones en algunos sectores del parque, no porque se quiera prohibir el acceso, sino porque su función ecológica es tan importante que necesitamos protegerlos con mayor rigurosidad”.

Asimismo, la entidad adscrita al Ministerio de Ambiente aseguró que en años anteriores cuando se permitía el ingreso a Pico Pance se afectaba el agua cuando los visitantes acampaban, encendían fogatas, dejaban basura e incluso desechos fisiológicos como orina y excremento.

No todo lugar debe convertirse en destino turístico, algunos existen para preservar la vida en todas sus formas. (...) El pisoteo fuera de los senderos y la instalación de carpas sobre la vegetación destruyen la cobertura vegetal, lo que genera erosión del suelo y afecta a las plantas endémicas que demoran mucho tiempo en crecer y que solo existen en estos ecosistemas de páramo”, concluyó Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali