Cali

Caravana por el expresidente Álvaro Uribe Vélez recorrerá las calles de Cali; ¿De qué se trata?

La iniciativa es convocada por sectores sociales y políticos.

El Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la consulta popular con comerciantes, empresarios y diferentes personalidades de la ciudad.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez en su visita a Cali, mayo de 2025. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

27 de jul de 2025, 12:26 a. m.

Actualizado el 27 de jul de 2025, 01:58 a. m.

El próximo lunes, 28 de julio, se llevará a cabo una caravana en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, que recorrerá las calles de Cali.

Dicho evento es organizado por algunos sectores sociales y políticos que consideran “injusto y politizado” el juicio que enfrenta Uribe.

Y es que la movilización, buscaría visibilizar un rechazo al proceso judicial, al igual que pretende defender lo que los manifestantes consideran “una causa legítima”.

Sobre la caravana

Mientras se conoce el tan esperado fallo del juicio a Uribe, la caravana vehicular, coordinada en Cali por el concejal del Centro Democrático, Juan Felipe Murgueitio, recorrerá las calles de la capital del Valle desde las 11:30 a.m. con punto de partida en el sur de la ciudad.

Respecto a la ruta, la movilización iniciará en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, el Parque Panamericano (de las Banderas), y avanzará por vías principales hasta llegar a Cencar, pasando por sectores como Sameco.

Los organizadores invitan a los asistentes a participar en vehículos particulares, portar banderas de Colombia y seguir todas las indicaciones de logística para garantizar una jornada sin contratiempos.

Hasta el momento, no se conoce si las autoridades locales brindarán apoyo logístico en la caravana. Sin embargo, se prevé anuncios con desvíos y cambios en las rutas de movilidad.

Funcionarios hablan sobre el juicio a Uribe

En declaraciones a El País, el diputado Rafael Rodríguez, del partido Centro Democrático, sostuvo que el juicio contra Uribe está “marcado por inconsistencias” y presenta una “fuerte carga de motivación política”.

Según Rodríguez, “hay contradicciones graves en los testimonios clave” al igual que se refiere a una supuesta ausencia de pruebas contundentes por parte de la Fiscalía.

“Este no es un proceso sustentado jurídicamente, sino una persecución. No se puede ignorar el debido proceso ni la presunción de inocencia. Esas garantías constitucionales deben respetarse, incluso en medio del juicio público”, afirmó a El País.

El diputado también resaltó que el expresidente ha colaborado de manera voluntaria con la justicia y ha comparecido cada vez que se le ha requerido, lo cual, en su opinión, demuestra su disposición a esclarecer los hechos y la confianza en su defensa legal.

Y es que, según se conoció, la movilización en Cali forma parte de una serie de manifestaciones que se desarrollarán de forma simultánea en varias ciudades del país.

Todas estas marchas tienen un objetivo común, expresar respaldo al expresidente y rechazar lo que sus seguidores perciben como un tratamiento injusto por parte del sistema judicial.

Finalmente, mientras se lleva a cabo esta movilización, gran parte del país permanece atento al fallo del controversial proceso judicial que, desde 2012, ha estado en el centro del debate público

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali