Cali

Así nació en Cali la “Monareta”, la bicicleta que hizo felices a los colombianos

Este medio de transporte es un símbolo de infancia y nostalgia para los vallecaucanos.

Recuerdos sobre ruedas: la historia de la Monareta, el ‘pony de acero’ de los 70 y 80
Recuerdos sobre ruedas: la historia de la Monareta, el ‘pony de acero’ de los 70 y 80 | Foto: Mario Lozada / El País

26 de jul de 2025, 07:41 p. m.

Actualizado el 26 de jul de 2025, 08:56 p. m.

La Monark Kross, conocida popularmente en el Valle del Cauca como la “Monareta”, o el “pony de acero”, es una bicicleta que marcó generaciones de personas en la región, y sigue despertando sonrisas y nostalgia cada vez que su nombre sale en una conversación.

Este medio de transporte nació en 1908 en Suecia, y años después llegó a la nación. No obstante, lo que pocos saben es que la primera fábrica de la icónica bicicleta en Colombia estuvo en Cali.

La "Monareta", herencia con sabor a salsa, cholado y chontaduro.
La "Monareta", herencia con sabor a salsa, cholado y chontaduro. | Foto: Mario Lozada / El País

Al llegar a la ‘Sucursal del Cielo’, se convirtió en la bicicleta con la que muchos caleños dieron sus primeras pedaladas. Su diseño inconfundible —largo, pesado, con espaldar tipo ‘silla banana’ y, en algunos modelos, canasta y campana— la hizo inolvidable para las generaciones de los 70 y 80.

¿Cómo influyó en la cultura caleña?

La fábrica inició en el barrio El Troncal en Cali, convirtiéndose en parte del ADN de la capital del Valle. Allí comenzó a producirse y a llenar las calles de niños, jóvenes y hasta adultos que soñaban con tener su propia “Monareta”.

Recuerdos sobre ruedas: la historia de la Monareta, el ‘pony de acero’ de los 70 y 80
Recuerdos sobre ruedas: la historia de la Monareta, el ‘pony de acero’ de los 70 y 80 | Foto: Mario Lozada / El País

Víctor Hugo Torres, ciclista aficionado, detalló, en diálogo con El País, el privilegio de tener este vehículo de dos ruedas en esa época.

Tener una cosa de estas (“monareta”) era como tener hoy en día, es que ni una moto, porque hoy un día cualquiera tiene una, vas con la cédula y te la entregan. Esto era un lujo (su bicicleta)”, declaró Torres.

El hombre explicó que tal era la magnitud, que pocas personas tenían la facilidad de adquirirla, y por ende, las alquilaban.

De hecho, cuando nosotros estábamos niños, de 10 a 12 añitos, en el barrio casi nadie era propietario”, añadió.

No obstante, hubo casos de personas que emprendieron con el alquiler de estas ciclas, pero su negocio no prosperó, ya que no les devolvían los “pony de acero”.

Según narró, conoció un caso de un negocio que entró en quiebra porque las ciclas no le eran devueltas posterior al alquiler. “La garantía era que dejabas tu camisa en prenda (como garantía de devolución), y lógicamente el tipo se quebró”.

Por su parte, Leidy Angulo, otra ciclista aficionada, dijo al medio que su cicla, modelo Monark, data del año 1976 y es totalmente invaluable para ella.

Para ella, su uso la transporta a años atrás, donde era irreemplazable.

La idea es seguir en este enfoque de recrearme una manera que yo pueda vivir en una época totalmente diferente a mi época”, dijo.

El Son del Barrio: La "Monareta", herencia con sabor a salsa, cholado y chontaduro | El País Cali

Aunque la marca nació en Suecia en 1908, su llegada a Colombia y al Valle, la transformó en un símbolo cultural.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali