Cali
Boom FM y la Fundación Samaritanos de la Calle llevaron esperanza a personas en situación de calle; conmovedoras fotos
La jornada inició desde las 8: a.m y estarán hasta las 11: a.m. en el sitio.

26 de jul de 2025, 04:57 p. m.
Actualizado el 26 de jul de 2025, 05:26 p. m.
Noticias Destacadas
Este sábado, 26 de julio, la emisora Boom F.M. y la Fundación Samaritanos de la Calle, perteneciente a la Arquidiócesis de Cali, unieron esfuerzos para llevar a cabo una brigada social dirigida a personas en situación de calle.
La jornada se desarrolla en la Carrera 15 con Calle 15, en el barrio Guayaquil, por sector conocido popularmente como el Parque de los Borrachos, donde decenas de ciudadanos reciben atención humanitaria, alimentación, acompañamiento social, entre otros servicios.

El País estuvo en la zona y habló con los integrantes de las dos organizaciones que lideran este evento y las personas beneficiadas.
Un vocero de la Fundación de Samaritanos de la Calle explicó al medio que cuentan con un dispositivo móvil es cuál busca “resignificar la vida en calle de las personas que se encuentran asistiendo y viviendo en la calle”.
En la zona cuentan con personal médico, alimentos, una ducha y además, están brindando el servicio de ropero y peluquería.

Jhoalex Sánchez, Locutor y Coordinador de boom FM, brindó más detalles de la jornada.
“Atendimos a más de 250 a personas en situación de calle que usaron servicios de peluquería y barbería, baño, y ropa, donada por los oyentes de Boom FM”, expuso Sánchez.
Además, reveló que les brindaron almuerzo y 20 personas decidieron dar un nuevo paso en su vida e ingresar a un centro de rehabilitación.
Karen Chamorro, integrante del equipo de Boom F.M. destacó a El País la importancia del evento y la ayuda que brindan.
“Nos encontramos en esta gran brigada social de rescate para todas las personas que están tristemente bajo todo ese mundo de las drogas, donde sabemos que lastimosamente muchas familias, su corazón está triste, donde sabemos que muchas familias anhelan poder tener una reunión familiar con ese chico que un día probó la droga, lastimosamente quedó ahí”, dijo Chamorro a El País.

Además, reveló que mediante una nueva alianza con un centro de rehabilitación, están brindando 20 becas para que los beneficiarios se internen en el sitio y recuperen su salud física, mental y emocional tras una adicción.

También tienen una carpa de donaciones, y otra de “adoración”, en la cual hay un grupo de ciudadanos que oran por las personas para que logren salir de la calle y puedan ingresar a un centro de rehabilitación.

Entre las personas beneficiadas, uno de ellos le contó al medio una lesión física que tuvo en una de sus piernas, la cual hoy están siendo atendida en el sitio.
La actividad buscó no solo brindar ayuda inmediata, sino un espacio para sensibilizar de la importancia de la inclusión, de compartir y ayudar a aquellas personas que enfrentan la difícil realidad de vivir en la calle.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.