El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Empresas Sociales de Salud, ESE, que atienden a un millón de caleños, están en un delicado estado financiero

La ESE oriente y la ESE San Miguel (geriátrico) afrontan un plan de saneamiento fiscal mientras la ESE suroriente va en camino a ello. Crisis nacional de la salud prende las alarmas.

La red de salud pública de Cali está integrada por cinco Empresas Sociales del Estado, ESE, y el Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel. Se calcula que más de un millón de personas son atendidas en esta red, distribuida en toda la ciudad. | Foto: Por: Aymer Andrés Álvarez / El País

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

23 de abr de 2024, 01:17 a. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 04:21 p. m.

ificultad financiera es lo que presentan tres Empresas Sociales del Estado, ESE, de las seis que conforman la red pública de salud de Cali. La situación fue dada a conocer ante la Comisión de Entidades del Concejo de Cali.

Según el Presidente de las Juntas Directivas de las ESE, Alexander Durán Peñafiel, dos de ellas la Oriente y San Miguel (Geriátrico), ya adelantan un plan de saneamiento financiero con el Ministerio de Salud, mientras se analiza si lo mismo sucedería con la Suroriente.

Durán Peñafiel, quien también es asesor de despacho del Alcalde, dijo que existe un plan de saneamiento fiscal para el Hospital San Miguel, la cual es la única ESE geriátrica del país, mientras que la ESE Oriente entra en ese mismo plan de saneamiento fiscal y está pendiente de definir ese mismo plan para la ESE Suroriente por parte del Ministerio del ramo.

“La situación financiera de las seis ESE, en un 50% tienen algún tipo de dificultad financiera”, dijo ante la Comisión de Entidades Durán Peñafiel.

El Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel es una de las Empresas Sociales del Estado con las que cuenta la ciudad de Cali. | Foto: Foto: Alcaldía de Cali

Requiere apoyo de la Alcaldía

Según el concejal Edison Lucumi las Empresas Sociales del Estado de Cali, ESE, tienen una misión clave en temas de prevención y atención en salud, toda vez que atienden al menos a un 1 millón de caleños.

“Estamos en riesgo fiscal y financiero medio, según las finanzas de las ESE, que no alcanza el nivel de bajo riesgo. En 2023 se reestructuró el programa de saneamiento financiero, con corte a junio de ese año”, manifestó Sandra Velásquez.

Explicando a su vez que en el mes de marzo de 2024, el Ministerio devuelve el informe solicitando actualización de información al mes de diciembre de 2023, “los pasivos aumentan y están en revisión esas metas”, recalcó Velásquez, quien considero vital que la Alcaldía apoye la ESE.

Agregó que esta ESE tiene que generar un ahorro en los gastos, para atender las recomendaciones del Ministerio, “pero en enero, febrero y marzo, no se dio ese ahorro, porque los gastos exceden el recaudo”.

Explicó que a la fecha Emssanar adeuda a la ESE Oriente, más de $17.000 millones, equivalente al 57 % de la cartera por cobrar.

Por su parte, el concejal Marlon Andrés Cubillos, solicitó tener en cuenta al corregimiento de Navarro, Comuna 15, la cual demanda de esos servicios de salud.

A su vez, el Concejal Henry Peláez, cuestionó que en dos años la ESE Oriente, de las más rentables, se acabe en menos de tres años.

“Eso hay que mirarlo con trazabilidad, para saber cómo se hacía antes y por qué hoy estamos en plan de saneamiento fiscal”, sostuvo el cabildante.

Para el Concejal Rodrigo Salazar es necesario fortalecer la relación entre la ESE Oriente y la comunidad para contribuir a resolver los conflictos sociales desde el tema de salud pública.

El Concejo de Cali adoptó el escudo del Municipio para darle identidad a la edificación que está ubicada dentro del Centro Administrativo Municipal CAM.
El Concejo de Cali adoptó el escudo del Municipio para darle identidad a la edificación que está ubicada dentro del Centro Administrativo Municipal CAM. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Podría verse afectada por la situación nacional

Diana Carolina Velásquez, gerente de la ESE Ladera, indicó que la Empresa a su cargo cubre las comunas 1, 3, 17, 18, 19 y 20, con 37 IPS.

“Desde hace tres administraciones la ESE Ladera tiene un enfoque diferencial que es la familia, trabajando especialmente en la comunidad rural con el programa de telemedicina. Además de un centro holístico de salud mental”, señaló.

La ESE Ladera pasó en 2020, de $56.000 millones de en activos, a $76.000 millones y un patrimonio de $48.000 millones a $60.000 millones, mientras que los pasivos son de $14.000 millones.

El procedimiento para aplicar este tipo de sueros es vía intravenosa. El Secretario de Salud de Cali dijo que la aplicación de los sueros multivitamínicos debe ser recomendada por un médico entrenado. | Foto: Foto: Fotolia / El País

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali