Cali
¿Por qué el suelo de Cali no está absorbiendo el agua? Esto dicen los expertos
Debido a las fuertes lluvias, como la registrada ayer en la madrugada, los suelos no han tenido tiempo de recuperarse.

Anderson Zapata
9 de abr de 2025, 11:35 a. m.
Actualizado el 9 de abr de 2025, 11:35 a. m.
En la madrugada de este martes y durante seis horas, toda la ciudad, pero especialmente el oriente y norte de Cali se vieron afectados por lluvias intensas que superaron los 90 milímetros, impactando negativamente el sistema de alcantarillado.
Desde las primeras horas de la mañana las lluvias no se detuvieron y ocasionaron emergencias en diferentes puntos de la capital vallecaucana, por lo que en las diferentes secretarías de la Alcaldía de Cali debieron atender los llamados de auxilio que afortunadamente hasta el momento no han dejado lesionados, ni víctimas fatales.

Nicolás Suárez, subsecretario de Manejo de Desastres de la Secretaría de Gestión del Riesgo, informó que para solucionar la situación desde Empresas Municipales de Cali (Emcali) se generó una acción de bombeo y succión, con el propósito de normalizar los niveles del alcantarillado y, de esta manera, despejar las vías inundadas y recuperar la movilidad.
“También se activó el bombeo general de los canales de aguas lluvias, todo esto con el objetivo de empezar a disminuir sus niveles. La intensidad de las precipitaciones en la Comuna 17 ocasionó que se desbordaran, lo que afectó la movilidad en el sector”, precisó el funcionario.
“Estuvimos presentes en más de 20 sitios de la ciudad, como en las comunas 6, 15 y 20, entre otras. Hemos encontrado, nuevamente, en los canales muchos residuos de basuras, por lo que hacemos un llamado a la comunidad para que estas malas prácticas que se han vuelto frecuentes no se cometan más porque afectan el sistema y lo que hacen es que cuando llueve nos afectemos todos en la ciudad”, explicó Marco León Villegas, gerente (e) de acueducto y alcantarillado de Emcali.
En las comunas 17 y 18 se presentaron afectaciones en algunas viviendas. En el nororiente, en barrios como Calimío Norte, Petecuy I, II y III, San Luis y San Luisito, se registraron inundaciones y estancamiento de aguas lluvias que se extendieron hasta finalizar la mañana.

“Las precipitaciones han comenzado a ceder, pero el trabajo no se detiene. Se han reportado 22 afectaciones en distintos sectores de la ciudad y cada una está siendo atendida por nuestros equipos”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
“Las afectaciones a viviendas que se registraron en la jornada del martes ocurrieron en las comunas 20 y 18. En estos lugares hubo un reporte de dos casas afectadas por movimiento en masa y otra más a la que se le derrumbó el techo por las fuertes lluvias”, indicaron desde Gestión del Riesgo.
¿Por qué el suelo de Cali ya no está absorbiendo el agua?
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, escribió ayer en su cuenta de X, que Desde las 3:30 a.m. estaba lloviendo fuerte en varios sectores. “En Los Mangos ya superamos los 70 mm de acumulado: eso es como si 70 litros de agua cayeran sobre cada metro cuadrado. Un volumen que puede generar inundaciones en algunos sectores y afectar la movilidad”.
Pero qué significa que llueva 70 milímetros acumulados en Cali. “Para entender esto debemos imaginarnos un rectángulo de un metro cuadrado y a ese espacio de tierra le vamos a verter 70 litros de agua en una hora; es allí cuando se genera el problema porque se inundará”, explicó Rodrigo Zamorano, experto en gestión del riesgo de desastres.
El funcionario dijo que lo normal es que el terreno pueda soportar 10 litros de agua en una hora porque los absorberá y hará su proceso, “situación distinta ocurre cuando caen 100 o 70 milímetros de agua por metro cuadrado, pues no hay tiempo para que la tierra se recupere y eso es lo que está ocurriendo en este momento en la región”, explicó Zamorano.
“La forma más fácil de entender lo que ocurre actualmente con el suelo de la ciudad es compararlo con una esponja. Si usted compra una esponja de un metro cuadrado y le vierte 5 litros de agua, ella te los absorberá y no se saldrá una gota de allí, pero si a esa misma esponja se le aplican 40 litros de agua, no los retendrá y el líquido seguirá derecho”, indicó el experto.
“Como las lluvias son constantes la tierra no absorbe el agua, esta sigue su camino y es allí donde se generan inundaciones temporales, ya que la capacidad hidráulica de los drenajes no es suficiente para transportar todas estas cantidades de agua”, dijo Zamorano.
Los expertos afirman que no se tiene un tiempo exacto para que los suelos de Cali se recuperen y puedan volver a absorber el agua de las lluvias, para esto se necesita que las precipitaciones se reduzcan y haga un poco de sol.

Lluvias continuarán
Desde la CVC informaron que la mayoría de las cuencas del departamento se encuentran saturadas de humedad y con caudales elevados.
“Según nuestros expertos de la Red de Hidroclimatología de la CVC, la Zona de Convergencia Intertropical continúa generando inestabilidad atmosférica en gran parte del país, incluido el Valle del Cauca, por lo que se prevé la persistencia de las lluvias durante los próximos días, así como la posibilidad de nuevos eventos de alta magnitud”, dijo Marco Antonio Suárez, director general de la CVC.
“Venimos de excesos de lluvias de un 80 % en febrero y un 35 % en marzo, por lo que el suelo del departamento está saturado”, añadió Marco Suárez.
¿Cómo está la situación en el Valle?
Hay afectaciones por lluvias en Jamundí, Palmira, Candelaria, Pradera, El Cerrito, Ginebra, Buga, San Pedro, Tuluá, Versalles, Riofrío y El Cairo. En algunos de ellos se han presentado lluvias torrenciales y corrientes súbitas.
En Ulloa, norte del Valle, se presentaron emergencias porque los vientos han destruido el techo viviendas.
Anderson Zapata
Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar