Cali
Endurecen controles al ruido en Cali: decomisan varias cabinas de sonido. Así puede realizar las denuncias
Para las autoridades es importante concertar acciones de respeto a los límites establecidos en la capital vallecaucana.

Jorge Escobar Banderas
18 de abr de 2025, 05:30 p. m.
Actualizado el 18 de abr de 2025, 05:30 p. m.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali, Dagma, en conjunto con la Policía Metropolitana han emprendido una serie de acciones durante la Semana Santa para evitar la contaminación por ruido en la capital vallecaucana.
De acuerdo con las autoridades, en estos días de asueto se han desplegado en diferentes comunas de la ciudad para atender los casos de violación a los límites establecidos de ruido en la ciudad. Como resultado se han decomisado algunos equipos como cabinas de sonido utilizadas en diferentes establecimientos comerciales que estaban perturbando la tranquilidad de los vecinos.

“La imposición de una medida preventiva, consistente en la prohibición de la utilización de equipos de amplificación, a un establecimiento de comercio en el barrio Aguablanca de la comuna 11, se sumó al decomiso de una cabina de sonido en el barrio El Guabal de la comuna 10 y a la elaboración de 5 actas de visita inicial con citación a los posibles infractores a un curso de educación ambiental”, reza el comunicado entregado por Dagma, a manera de balance sobre las actuaciones que han tenido en los últimos días.
Desde la entidad han insistido en la importancia de las denuncias realizadas por los ciudadanos con el objetivo de atender oportunamente los casos de presunta violación a los límites de ruido establecidos en la ciudad. Ante ello, las autoridades asisten a las diferentes comunas de Cali con sus equipos para realizar las respectivas verificaciones y determinar si hubo algún tipo de infracción.
Por su parte, Daniel Tascón, líder del grupo de Calidad Acústica del Dagma, señaló que este tipo de actuaciones e intervenciones en la comunidad han sido esenciales para recuperar el orden y la tranquilidad de los vecinos que ver perturbada su tranquilidad.
“Como resultado del trabajo colaborativo establecido con el Ejército Nacional, la Policía Ambiental y Metropolitana y el Plan Distrito más Verde hemos podido avanzar significativamente en las acciones de control a ruido”, indicó el funcionario de la Administración Distrital.
Tascón resaltó que, hasta el momento, su dependencia ha gestionado más del 93% de las solicitudes realizadas por los vecinos de establecimientos comerciales ruidosos en Cali.

“En lo que va corrido del año hemos realizado 220 visitas a establecimientos de comercio donde hemos impuesto 24 medidas preventivas consistentes en la suspensión del uso de equipos de sonido, 2 decomisos, 6 incumplimientos a eventos y 7 incumplimientos a medidas preventivas”, detalló Daniel Tascón, líder del grupo de Calidad Acústica del Dagma.
Así puede realizar las denuncias
De acuerdo con las autoridades existen diferentes alternativas para denunciar la contaminación sonora en Cali. En caso de que el ruido sea producido por espectáculos público o establecimientos comerciales, la denuncia puede realizarse a través de la línea de WhatsApp: 313 780 75 32 o el correo electrónico: contactenos@cali.gov.co.
Si las emisiones provienen de fuentes móviles como vehículos puede comunicarse al número 127 de la Secretaría de Movilidad. En caso de que sea generado por vecinos, se encuentra al servicio, la línea 123 de la Policía Metropolitana.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar