Cali
Concejales de Cali lanzaron alerta por la baja ejecución del presupuesto en 2024
Los cabildantes cuestionaron la falta de ejecución en sectores clave como medio ambiente, bienestar social y servicios públicos.

Un fuerte llamado de atención recibió el gobierno distrital por parte de la Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, tras evidenciarse una baja ejecución del presupuesto durante el año 2024. Según los concejales, varias dependencias dejaron de invertir hasta un 25 % o más de los recursos asignados, lo que ha generado preocupación por el impacto que esto representa en sectores sensibles de la ciudad.
El concejal Fabio Alonso Arroyave, presidente de la comisión, fue enfático al señalar que la administración ha contado con las herramientas necesarias para ejecutar, pero los resultados no han estado a la altura. “Nosotros hemos sido diligentes y hemos dado herramientas a la administración para que le vaya bien, pero preocupa que algunas dependencias no lograron ejecutar los presupuestos”, expresó.
Durante el análisis del proyecto de acuerdo 034, que contempla adiciones presupuestales por $ 647 mil millones provenientes de recursos del balance, Arroyave insistió en que el problema no es la falta de dinero, sino la falta de ejecución. “Aquí el debate debe ser entonces sobre ejecución y resultados, pero no podemos invertir e invertir, no vemos resultados a favor de los ciudadanos”, agregó.
El concejal también cuestionó la gestión de algunas entidades claves, como el Dagma, Bienestar Social y Emcali, donde se han evidenciado deficiencias graves. “Estamos perdiendo el control en la protección de ríos, el aire, la silvicultura, los cerros y el ruido, por mencionar algunos temas”, afirmó.

Uno de los argumentos que más se ha repetido por parte del gobierno distrital para justificar la baja ejecución ha sido el proceso de armonización entre el presupuesto 2024 y el nuevo Plan de Desarrollo, que tardó más de dos meses. Sin embargo, para Arroyave esta explicación no es suficiente. “Los secretarios deben decirnos en lo misional para dónde va la ciudad, más allá de aceptar si gastan más o gastaron menos, deben es decirnos hacia dónde va Cali”, insistió.
La concejala Ana Leidy Erazo también criticó la falta de planificación e hizo énfasis en el impacto de los retrasos administrativos: la cifra que está sin ejecución supera el 10 %, más de $ 656 mil millones, “que es el valor del empréstito del exalcalde Ospina”. Y añadió: “Hoy, a un año y cuatro meses de mandato, estamos en condiciones difíciles, especialmente si pensamos en los $ 102 mil millones que no se invirtieron en Bienestar Social”.
Por su parte, el concejal James Junior Agudelo advirtió que la cifra sin ejecutar podría ser incluso mayor si se suman las vigencias futuras: “Aquí no se trata de mostrar números, sino de mostrar los impactos y no es lo mismo ejecutar lo que corresponde seis meses después. No podemos decir que no hemos dado garantías porque las ha tenido todas y cuentan con más de 10 mil contratistas muy bien pagos”.

La concejala Audry María Toro, por su parte, se refirió a los recursos de destinación específica, como los del Dagma, que superan los $ 30 mil millones, o los de Seguridad y Justicia, que superarían los $ 15 mil millones. “Todos hablan del tema de la armonización donde se demoraron dos o tres meses, haciendo imposible hacer un proceso de convocatoria o licitación para estos proyectos que son importantes. O también advierten que el recaudo fue inferior”, sostuvo.

Y concluyó con un mensaje de advertencia: “Bienvenidas aquellas secretarías que ejecutan los recursos de destinación específica y de libre destinación al tiempo, pero no podemos seguir solo adicionando sin evaluar los resultados en algunas dependencias”.
La Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali citó nuevamente a sesión para este jueves 10 de abril a las 12:30 p. m., para continuar escuchando a los secretarios del gabinete distrital, a quienes se les planea asignar nuevos recursos en medio de esta discusión.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar