El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Secretaría de Educación de Cali atiende caso de acoso escolar que derivó en autolesión de una estudiante

Se activó la ruta de atención y la joven ya recibe acompañamiento.

La Secretaría de Educación de Cali confirmó un caso de acoso escolar.

Samuel Montealegre Toro

17 de abr de 2025, 03:24 a. m.

Actualizado el 17 de abr de 2025, 03:25 a. m.

La Secretaría de Educación de Cali confirmó que activó los protocolos de atención tras conocerse un caso de acoso escolar que derivó en una conducta autolesiva por parte de una estudiante de una institución educativa oficial de la ciudad.

Informamos a la comunidad en general, que desde nuestra secretaría atendimos oportunamente un caso relacionado de acoso escolar que derivó en una conducta autolesiva por parte de una estudiante”, indicó la entidad en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.

De inmediato se activó la Ruta de Atención Integral, y actualmente la estudiante recibe acompañamiento profesional”, aseguró la Secretaría, que no reveló detalles sobre la institución educativa donde ocurrió el caso, por tratarse de información protegida.

El despacho también manifestó su firme rechazo a cualquier forma de violencia dentro de los entornos escolares: “Desde la Secretaría, rechazamos todo tipo de violencia escolar y reiteramos que estamos trabajando de manera articulada con diversas entidades para prevenir, orientar y acompañar estos casos”.

El comunicado cierra con un mensaje dirigido a las familias: “Invitamos a las familias a conversar en casa y reforzar el mensaje de que estas conductas no son un juego. ¡Cuidarnos es tarea de todos!”.

Según el Sistema Unificado de Convivencia Escolar (SUICE) de Colombia, en 2023 se reportaron, aproximadamente, 6.180 casos de acoso escolar tipo II (agresiones reiteradas) y tipo III (delitos), 2.690 casos más en comparación al 2022.
Según el Sistema Unificado de Convivencia Escolar (SUICE) de Colombia, en 2023 se reportaron, aproximadamente, 6.180 casos de acoso escolar tipo II (agresiones reiteradas) y tipo III (delitos), 2.690 casos más en comparación al 2022. | Foto: Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué hacer en casos de acoso escolar en Colombia?

En Colombia, los casos de acoso escolar deben ser atendidos bajo un protocolo oficial conocido como la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, establecido por la Ley 1620 de 2013. Esta ruta busca proteger a los estudiantes víctimas de cualquier forma de violencia escolar y garantizar una respuesta rápida por parte de las instituciones educativas.

El proceso inicia con la detección del caso, que puede ser reportado por cualquier miembro de la comunidad educativa: profesores, directivos, compañeros o padres de familia. Una vez identificado, entra en acción el Comité Escolar de Convivencia, que evalúa la situación y define si se trata de un caso leve, moderado o grave.

La prevalencia del acoso escolar en Colombia es relativamente alta en comparación con el promedio de los países de la OCDE, ocupando el puesto 11 entre los países con mayor proporción de estudiantes que sufren acoso regularmente o siempre.
La prevalencia del acoso escolar en Colombia es relativamente alta en comparación con el promedio de los países de la OCDE, ocupando el puesto 11 entre los países con mayor proporción de estudiantes que sufren acoso regularmente o siempre. | Foto: Pontificia Universidad Javeriana

Si el hecho lo permite, el colegio puede atenderlo internamente con el equipo de orientación o psicología, pero cuando se trata de una situación grave como amenazas, violencia física o autolesiones, se debe remitir el caso a entidades externas como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las comisarías de familia, la Fiscalía o la Policía de Infancia y Adolescencia.

Una vez activada la atención, se realiza un seguimiento continuo para verificar que la víctima reciba el apoyo necesario y que no se presenten nuevos riesgos. Este proceso también involucra acciones pedagógicas con el resto de la comunidad escolar, para prevenir que hechos similares vuelvan a repetirse.

Adicionalmente, los padres pueden comunicarse con la Línea gratuita 141 del ICBF si consideran que el caso no está siendo tratado con la seriedad necesaria en el entorno escolar.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali