Cali
Escenarios deportivos de Cali serán remodelados; esta es la millonaria inversión que se proyecta
En total serán 102 de estos espacios los que tendrán algún tipo de intervención física.

4 de jul de 2025, 10:45 a. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 10:45 a. m.
Noticias Destacadas
La ciudad tiene 609 escenarios deportivos y muchos de ellos no reciben una inversión significativa desde hace aproximadamente una década.
Precisamente por esto, la actual Alcaldía plantea realizar una inversión de $ 18.000 millones durante el 2025 en todas las comunas.
En cada uno de los escenarios pueden existir varios equipamientos deportivos (cancha sintética, cancha de baloncesto, etc). La totalidad de estos 609 complejos representan 2781 equipamientos, de los cuales se priorizaron 102 escenarios para ser intervenidos durante lo que resta de este año.
“En el segundo semestre se invertirán cerca de $ 18.000 millones del empréstito para intervenir 102 escenarios, lo que se traduce en cerca de 450 equipamientos deportivos, buscando impactar todas las comunas de la ciudad”, expresó Alexánder Camacho, secretario del Deporte de Cali.

Según el funcionario, algunos de los que serán intervenidos son el Coliseo El Pueblo, el Polideportivo de Villa del Lago, la Cancha Muller, ubicada en el barrio Floralia, y la Unidad Recreativa Calimio Desepaz, entre otros.
Pero, a pesar de este anuncio, desde diversos sectores reclaman que la inversión debería ser mayor, especialmente en espacios recreativos y deportivos al interior de los barrios.
“La inversión ha sido nefasta. Nosotros, por ejemplo, no tenemos cancha sintética por el daño del tapete desde hace más de un año, mientras que la cancha múltiple solamente es piedra y cemento. Por ello, hay un promedio de 140 jóvenes sin practicar fútbol y 70 adultos mayores sin tener sus clases de gimnasia”, expresó Olmedo Meza, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Unión de Vivienda Popular, sobre el polideportivo de esta zona.

También indicó que conoció una lista de la Secretaría del Deporte en la que solamente se priorizan tres de los ocho barrios de la Comuna 16 para estas obras.
Diego Medina, presidente de la JAC del barrio El Guabal, comentó que este sector tiene cuatro importantes escenarios deportivos, y que todos ellos requieren intervenciones que, en algunos casos, superan hasta los $ 1000 millones.
“El polideportivo San Juan Bautista tiene la cancha central deteriorada, pero la solución es un proyecto estructural para el sistema de alcantarillado y drenaje del escenario. Esas obras costarían entre $ 2000 y $ 2500 millones”, comentó.
No obstante, la Secretaría del Deporte de Cali informó que recientemente intervino las luminarias de este polideportivo, en conjunto con Emcali, además de que se conoció que destinarán unos recursos este año para el arreglo de la cancha sintética del recinto.
“Conocemos la situación que tenemos a nivel de escenarios deportivos en Cali, entendemos el dolor de la gente y la necesidad de intervención. Por eso, además de la inversión para el segundo semestre, ya durante el primer semestre hubo obras en 67 de estos espacios”, argumentó Camacho.
El funcionario explicó que se destinarán cerca de $ 121.000 millones del empréstito para este objetivo en el cuatrienio.
Para el concejal Roberto Ortiz esta cifra es muy baja, pues, según él, recuperar todos los escenarios en mal estado costaría alrededor de $ 500.000 millones.
“Cali, conocida como la Ciudad Deportiva, ha perdido el brillo de sus escenarios emblemáticos. Actualmente, cerca del 40 % de estos lugares están en mal estado, mientras que el 30% se encuentra en condiciones regulares”, opinó.
“Ya hemos hecho mantenimiento en la grama del Estadio Pascual Guerrero, en el Coliseo María Isabel Urrutia se recuperó la cubierta y algunos otros trabajos en escenarios en los que se realizarán importantes eventos deportivos”, agregó el Secretario del Deporte de Cali.

Jairo Chavez, periodista deportivo, opinó que en Cali hay una deuda histórica con el mantenimiento de los escenarios deportivos, por lo que la inversión de $ 18.000 millones para este año es mínima.
“Por ejemplo, el Velódromo Alcides Nieto Patiño tiene un techo que hace cerca de 20 años es una fuente de goteo; en el Patinódromo Mundialista hay problemas de luminarias, todo eso sin contar lo que ocurre en los espacios de los barrios”, argumentó.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.