Cali
En imágenes: Así se vivió la misa del Jueves Santo en las parroquias de Cali
Con el lavatorio de los pies y la Procesión al Monumento, las parroquias de Cali vivieron con devoción la Misa del Jueves Santo, inicio del Triduo Pascual.

Este 17 de abril, las parroquias de Cali se llenaron de fieles que acudieron a vivir la Misa vespertina de la Cena del Señor, una de las celebraciones más significativas del calendario litúrgico católico.
SEMANA SANTA 2025✝ | Eucaristía en la Cena del Señor y Procesión al Monumento#ENVIVO🔴 | Eucaristía en la Cena del Señor y Procesión al Monumento, presidida por Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez, Arzobispo de Cali, desde la Catedral de San Pedro Apóstol⛪. 🙏 Acompáñanos en esta celebración del Jueves Santo, donde cruzamos la "puerta de entrada" al Triduo Pascual, es decir, es el "inicio" del periodo más importante de la Semana Santa en el que conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor.
Publicada por El País Cali en Jueves, 17 de abril de 2025
La Catedral de San Pedro Apóstol y parroquias La María y El Templete abrieron sus puertas para recibir a los creyentes.
Desde las 5:00 de la tarde, Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, arzobispo de Cali, presidió la eucaristía en la Catedral, acompañado por sacerdotes, monaguillos y una comunidad reunida en profundo recogimiento.

En El Templete, la misa fue celebrada por el padre Fray José René Sierra Cadavid.

Durante la eucaristía, el Arzobispo también dedicó un momento para elevar una oración por las víctimas de los recientes atentados ocurridos en el corregimiento de Mondomo, Cauca.

“Hoy le pido a Dios por todos los atentados que han sucedido en las últimas horas. En este Triduo Pascual unámonos en oración por los hermanos que sufren”, expresó con solemnidad el prelado.
La ceremonia también fue ocasión para recordar a Sara Millerey, asesinada en Bello, Antioquia, en un crimen que ha conmovido al país por su crueldad. El arzobispo Luis Fernando Rodríguez alzó su oración por ella y por todas las víctimas de la violencia. “Qué dolor ver cómo asesinaron a la mujer trans. ¿Dónde está el mandamiento del amor? Hoy nos duele la mujer trans y todas las víctimas de la violencia”, dijo.
El lavatorio de los pies
Uno de los momentos más significativos fue el lavatorio de los pies. Siguiendo el ejemplo de Cristo con sus discípulos, el arzobispo lavó los pies de doce personas en la Catedral.

En El Templete, el lavatorio se realizó con niños que pertenecen a la catequesis y al movimiento infantil.

En la parroquia La María, también se repitió este acto, símbolo de una Iglesia que se pone al servicio del otro.
La consagración y la comunión
Durante la liturgia, se consagraron el pan y el vino, recordando el momento en que Jesús instituyó la Eucaristía durante su última cena.
En parroquias como La María, los fieles participaron en la comunión con profundo respeto.
Procesión al Monumento
Finalizada la eucaristía, se realizó la solemne procesión del Santísimo Sacramento hacia el Monumento, un altar dispuesto para la adoración silenciosa.

En cada parroquia, los fieles acompañaron este recorrido con velas encendidas, cantos o profundo silencio.

Allí permanecerá el Santísimo hasta el Viernes Santo, como signo de espera y vigilia, recordando la noche en que Jesús fue entregado.

La celebración del Jueves Santo marca la ‘puerta de entrada’ al Triduo Pascual, el periodo más importante de la Semana Santa para los católicos, en el que se rememora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar