El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Personero de Cali instó a sumar acciones por la defensa de las víctimas del conflicto armado

Para el funcionario es importante que exista una oferta institucional que atienda las necesidades.

El conflicto armado se ha recrudecido en diferentes regiones de Colombia. | Foto: afp

Jorge Escobar Banderas

9 de abr de 2025, 04:14 p. m.

Actualizado el 9 de abr de 2025, 04:14 p. m.

El personero de Cali, Gerardo Mendoza, aseguró que una de las prioridades del Estado debe ser avanzar en la justicia restaurativa y demás acciones en defensa de las víctimas de la violencia.

Explicó que durante el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en el país se hace pertinente reflexionar alrededor del derecho a la verdad, la justicia, reparación y no repetición en el futuro de hechos similares.

grupos criminales ELN
Durante varios años, el conflicto armado se acentuó en diferentes regiones de Colombia. | Foto: Getty Images

A su juicio, es pertinente que en Cali se implementen espacios de diálogo y concertación frecuentes entre la ciudadana donde se puedan escuchar las necesidades de las víctimas e implementar estrategias de forma institucionales que permitan hacer frente a la situación.

“Para quienes defendemos y creemos en los derechos humanos, quienes somos garantes de los mismos, este ha sido un espacio de escucha activa y diálogo respetuoso, donde las víctimas pudieron expresar sus necesidades y solicitudes directamente ante instituciones del orden local, distrital y nacional, llevando a que el recuerdo de sus seres queridos prevalezca en el tiempo y desde un Estado que jamás debe olvidar.”, señaló el personero, tras su participación en el conversatorio ‘Reparo: una evaluación de los procesos de reparación a las víctimas’.

Mendoza resaltó que es prioritario reforzar la presencia de la institucionalidad para reconocer las voces de las víctimas. A su vez, le hizo un llamado a la Alcaldía de Cali para sumar el punto de vista de las personas que se han visto afectadas por la violencia dentro del Plan de Desarrollo.

El Personero de Cali, destacó que la ciudad se ha convertido en un punto de encuentro para la llegada de familias desplazadas de departamentos como Nariño. En consecuencia, hace falta fortalecer el acompañamiento y la inversión destinada a la atención de estas personas.

De igual forma, manifestó que es necesario encontrar nuevas fuentes de financiamiento para garantizar la atención de las víctimas del conflicto en la región. Desde su perspectivo, la recaudación proveniente de las estampillas ha sido fundamental. No obstante, se requieren otras alternativas para atender las demandas.

La violencia armada se enquistó durante varios años en diferentes puntos de Colombia. | Foto: afp

La importancia de la justicia restaurativa

El personero Gerardo Mendoza apuntó que la justicia restaurativa es de vital importancia en los procesos de atención a las víctimas del conflicto armado. En consecuencia, este debe ser un ejercicio donde se puedan encontrar procesos integrales que faciliten el diálogo y reconocimiento de los hechos.

“La justicia restaurativa solo es posible si las víctimas se reconocen en las propuestas institucionales”, manifestó.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali