El pais
SUSCRÍBETE

Cali

El servicio de urgencias en clínicas y hospitales de Cali alcanza el 90%

Piden no saturar los servicios de urgencias, sobre todo en estos momentos donde se presentan fuertes lluvias.

La Fundación Clínica Infantil Club Noel, clínica infantil privada sin ánimo de lucro, tienen una ocupación exagerada del servicio de urgencias (250%), generando cierres ocasionales de servicio
Son varios los hospitales y clínicas de la ciudad que se encuentran con los servicios de urgencias saturados. | Foto: Jorge Orozco

Beatriz Elena Collazos

9 de abr de 2025, 03:36 a. m.

Actualizado el 9 de abr de 2025, 03:36 a. m.

A punto de ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, es como se encuentran los servicios de urgencias de varias clínicas y hospitales de Cali.

Según la Secretaría de Salud Distrital, la ocupación de muchas de estas se encuentra entre el 70 % y el 90 %. Entre las instituciones más afectadas en la ciudad se encuentra el Hospital Universitario del Valle , el Hospital Isaías Duarte Cancino, y las clínicas Imbanaco y Valle del Lili.

Ante esta situación, el secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, solicitó a los ciudadanos utilizar los servicios de urgencias con moderación, en la medida que tengan patologías que puedan ser tratadas por los servicios ambulatorios. La idea según el funcionario, es no saturar los servicios de urgencias.

Debido a las fuertes lluvias, la atención en urgencias se puede incrementar por accidentes relacionados con las mismas o por afecciones respiratorias, que es lo que normalmente se atiende en estas fechas.

El principal -y más grande- hospital público del suroccidente de Colombia resiste con poco espacio en sus camas UCI para atender el alto número de pacientes covid que necesitan ventilación mecánica.
El HUV es uno de los hospitales que más pacientes presenta. | Foto: Daniel Jaramillo

El HUV

John Sandoval, jefe del servicio de Urgencias del HUV, le contó a El Tiempo, que la crisis financiera del sistema, es la que los tiene con pocas capacidades para atender los altos volúmenes de pacientes que se presentan a diario.

Según detalló, a diario el hospital recibe entre 15 y 20 ambulancias con personas que están siendo atendidas en niveles de menor complejidad.

Un pedido especial

Frente a la crítica situación, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, realizó un llamado al Gobierno nacional para que gire de manera urgente los recursos que se requieren para garantizar el acceso a medicamentos y servicios de salud de todos los caleños.

“Desde Cali vemos con preocupación la situación de la salud, no solo en nuestra ciudad sino en toda Colombia. Reiteramos el llamado a que el Gobierno encuentre los recursos y los gire, porque lo más básico como los medicamentos no le están llegando a los colombianos”, expresó el mandatario caleño.

Según la secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, la deuda por más de $ 3.5 billones a la red de salud pública y privada cada vez es más grave.

La gente del hospital se pronunció tras la grave denuncia.
Los accidentes durante la temporada de lluvias aumentan y con ello los pacientes que llegan a Urgencias. | Foto: Getty Images

Por ello la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha propuesto crear una Red Integrada Integral de Servicios como solución a la crisis que atraviesa el sistema de salud, no solo del departamento, sino también del país.

La iniciativa fue expuesta en el foro ‘Salud en Emergencia’, en el que se presentó la radiografía de la red de salud del departamento, evidenciando dificultades en el flujo financiero y en la atención a los pacientes.

“La Red Integrada Integral de Servicios va a agrupar a los hospitales públicos y a la red complementaria de clínicas privadas, para poder atender a todos los vallecaucanos, tanto los del régimen subsidiado como los del régimen contributivo, sin que tengan que presentar autorizaciones, que es una de las barreras para los pacientes. Cuando logremos crear esta Red que realmente le sirva a los pacientes, conjuntamente con las EPS y el acompañamiento de la Secretaría Departamental y las Secretarías Municipales, podremos ofrecer una atención mucho más oportuna”, explicó Toro.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali