Cali
Secretaría de Movilidad de Cali anunció liquidación de contrato de semaforización inteligente: hay millonario detrimento
Las autoridades anunciaron la apertura de investigaciones en el caso para esclarecer los hechos alrededor de la contratación.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
9 de abr de 2025, 02:14 p. m.
Actualizado el 9 de abr de 2025, 02:55 p. m.
En la ciudad de Cali se pueden observar dos tipos de semáforos; los tradicionales y los nuevos dispositivos de señalización inteligente, instalados al final de la administración del pasado alcalde Jorge Iván Ospina. Sin embargo, su proceso de ejecución no ha sido tan exitoso, ya que estos dispositivos no funcionan.
Frente a esto, la Secretaría de Movilidad anunció la liquidación del contrato, es decir, que no se llevaría cabo la instalación de estos objetos, generando un detrimento patrimonial de $45 mil millones.

El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, afirmó que la decisión de la administración distrital, encabezada por el alcalde, Alejandro Eder, de avanzar en la anulación de dos contratos de semaforización inteligente, uno del el Lote No. 1 de la adquisición de los dispositivos y el Lote No. 2 para el software, se basó en la deficiente planeación de estos.
“Avanzaremos en la liquidación de ambos lotes, partiendo de un principio básico de estos contratos. Fueron mal diseñados, mal planeados y que esas deficiencias al momento de la construcción en la administración anterior, hoy nos hacen avanzar en esta decisión”, afirmó Orozco.
Según el funcionario, esta decisión se basó en un análisis profundo técnico en el que evidenciaron unas fallas en la estructuración de estos procesos y por ende, ejemplificó el caso con uno de los semáforos instalados, la planificación no es la más adecuada, por lo que resaltó que están mal instalados y ni siquiera son visibles para los conductores, ya que muchos de ellos están ocultos bajo las estructuras de la zona.

“La prioridad de esta Alcaldía, como hemos dicho, es proteger la plata de los caleños, aquí están 40 mil millones en juego, de los cuales el 80 % los pagó la administración anterior”, complementó el funcionario, quien destacó que la actual dependencia no ha abonado dinero a estos contratos por las inconsistencias que identificaron.
¿Qué va a suceder con la infraestructura los semáforos inteligentes?
El dependiente aclaró que deben iniciar el proceso oficial de anulación de estos compromisos y llegar a unos acuerdos con los contratistas bajo unos tiempos establecidos en los lineamientos de la ley. En caso de no llegar a una concertación, avanzarán con otras instancias legales como la liquidación unilateral.

Posterior a eso, la entidad anunciarán los debidos procesos que realizarán con la infraestructura actual. Mientras tanto, tratarán de subsanar los errores actuales en la red de semaforización.
Además, él resaltó que la administración actual recibió cinco instalaciones de intersecciones, a pesar de que ya se adelantó el 80 % de los pagos y por ello, avanzaron en la instalación de unas adicionales, como por ejemplo lo de la Troncal Oriental, con el fin de rescatar los contratos, pero posterior a los intentos identificaron que no hay forma de recuperar estos dispositivos.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar